Economía

Madrid cerrará 2015 con un crecimiento del 3,6%

Un informe económico elaborado por BBVA estima que la región consolidará su aceleración económica en 2016 y prevé que se creen más de 130.000 puestos de trabajo hasta esa fecha

ADRIÁN DELGADO

La «fortaleza» y la «tendencia positiva» de Madrid harán que la región cierre 2015 con un crecimiento del 3,6% . Así se desprende del último informe presentado por el servicio de estudios del BBVA, que prevé que la Comunidad mantenga su aceleración económica al 3,15 % en 2016. Según el documento «Situación Madrid», este escenario positivo se ha apoyado principalmente en el comportamiento de la demanda interna y, en particular, del consumo privado. Asimismo, las exportaciones de bienes comienzan a contribuir de manera positiva al crecimiento, «especialmente el sector aeronáutico». Las previsiones madrileñas superan, en ese bienio, a la media española situada en 3,2% para este año y 2,7% para el que viene.

Así lo ha explicado este martes el economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech , que ha indicado que, si se cumplieran estas previsiones de crecimiento, se crearían entre 130.000 y 150.000 empleos este bienio a nivel de la Encuesta de Población Activa hasta 2016 . No obstante, ha precisado que el desempleo seguiría situándose en «niveles muy altos», en el 15 %, mientras que las regiones que «lideran Europa» se sitúan en torno al 5 %.

Bajada del precio del petróleo

Doménech ha advertido que los principales riesgos a esta previsión de crecimiento serían «la incertidumbre política» y un «aumento de las primas de riesgo». El descenso del precio del petróleo, la política expansiva del Banco Central Europeo son algunas causas externas de esta previsión de crecimiento. El sector turístico continúa también con la dinámica positiva, registrandocrecimientos por encimade la media nacional, y la actividad constructora consolida su recuperación.

Según las previsiones del estudio, la Comunidad de Madrid «habría encadenado cuatro trimestres de crecimiento por encima del promedio mundial, algo que no ocurría desde 2001», añade Doménech, «una buena posición pero con margen de mejora». A pesar que el crecimiento de la Comunidad ha sido «superior» al del resto de España y Europa «hay signos de una ligera desaceleración», del 1% al 0,8 %, algo que Doménech asegura que «ya esperábamos a finales del año pasado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación