Madrid, camino a la normalidad: qué funciona y qué no en la capital
Las 40 líneas de autobuses nocturnos reanudarán el servicio con normalidad a partir de esta noche
En qué horas funciona y cuándo no habrá que pagar el autobús en Madrid
La Comunidad de Madrid lucha contra el reloj para retomar la ansiada normalidad que el temporal Filomena le arrebató hace ya una semana. La intensa caída de copos de nieve durante más de 30 horas colapsó la región, provocando la suspensión de la mayoría de los servicios de transporte y surgiendo un problema de abastecimiento que poco a poco se ha ido resolviendo. Así está la situación ahora mismo en la comunidad.
Transporte público: de nuevo Metro 24 horas y vuelven los «búhos»
El Metro se ha erigido durante estos días como el transporte más eficaz y que mejor rendimiento ha tenido. De hecho, el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha avanzado en una entrevista en 'Telemadrid que volverá a estar operativo durante la noche , de 2 a 6 horas, por séptima noche consecutiva y última, porque la noche del sábado cerrará en su horario habitual para hacer labores de mantenimiento. Garrido ha indicado que Metro hoy cumple una semana de servicio ininterrumpido, ya que lleva funcionando ininterrumpidamente desde el pasado viernes a las 6 horas, teniendo en cuenta que la noche de día 8 al 9 de enero se mantuvo operativa la línea 8 con el objetivo de asegurar los desplazamientos desde el aeropuerto. Se trata de «un hecho histórico que no se había producido en sus 101 años de funcionamiento», ha destacado Garrido, quien ha subrayado que Metro ha estado dando «un servicio absolutamente esencial para todos los madrileños». Además, Cercanías funciona a pleno rendimiento .
Por otra parte, el consejero ha anunciado este viernes que las 40 líneas de autobuses nocturnos del Consorcio Regional de Transportes reanudarán el servicio con normalidad a partir de esta noche. El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ya ha reactivado el servicio en un total de 279 líneas de autobuses . De ellas, 237 corresponden a líneas de autobuses interurbanos y 48 a líneas urbanas en 16 municipios.
Estas líneas, que prestan servicio en algunos casos con desvíos, recorridos parciales o sin paradas intermedias, facilitan la movilidad en transporte público a 119 municipios de la región que aglutinan aproximadamente el 96% de la población de la Comunidad, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado. En concreto, de las líneas interurbanas, en el corredor de la carretera de Burgos (A-1), se han activado 34 líneas. En el caso de los que circulan por la A-2, ya prestan servicio 34 líneas y por la carretera de Valencia (A-3) están en funcionamiento 23 líneas.
En el corredor de la A-4, prestan servicio 35 líneas. Un total de 36 líneas de autobuses interurbanos están activas en el corredor de la A-5, y, en el de la A-6, lo hacen 65 entre municipios. Por último, se han puesto en marcha 10 líneas para conectar con las localidades en la carretera de Colmenar Viejo (M-607). Por su parte, EMT de Madrid ha activado 48 líneas de autobús entre las que se encuentra el servicio especial entre Feria de Madrid y el Hospital Enfermera Isabel Zendal y las líneas al aeropuerto. Estas líneas garantizan el acceso a los hospitales, recorren los ejes principales de la ciudad y facilitan la conexión en transporte público por Mercamadrid, han precisado.
Aeropuerto en funcionamiento
El aeropuerto también tuvo que cerrar durante los peores días del temporal. Pero poco a poco ha ido recuperando la normalidad. Según informa Aena, Barajas operó ayer 283 vuelos (137 llegadas y 146 salidas), cerca del 90% de la programación inicial. En este sentido, hay dos pistas y tres terminales operativas (T1, T4, y T4S), que suponen la misma capacidad que antes del temporal.
Supermercados y Mercamadrid
Otro de los puntos rojos durante la crisis provocada por el temporal Filomena fue el desabastecimiento. Con los accesos bloqueados por la nieve, muchos supermercados no pudieron abrir sus puertas. Sin embargo, ya están activos la gran mayoría de supermercados y Mercamadrid ha remotado su actividad.
Parques cerrados
Todos los parques y zonas verdes de la ciudad están cerrados desde el viernes por la tarde, habida cuenta de la ingente cantidad de nieve y el consiguiente peligro de caída de ramas. Además de El Retiro, también están clausurados la Quinta de los Molinos, la Quinta de Torre Arias, los jardines de Sabatini, la rosaleda del parque del Oeste y Fuente del Berro y los jardines de Cecilio Rodríguez. También está prohibido acceder a las zonas deportivas y de juegos infantiles.
Educación
La avalancha de nieve que cayó sobre la región provocó el cierre de los colegios, cuyas clases se trasladaron a los ordenadores y los alumnos tuvieron que seguir las lecciones desde sus domicilios. Está previsto que las clases presenciales se retomen el lunes , aunque hay numerosos colegios cuya situación no permite abrir su puertas con seguridad debido a los daños ocasionados por Filomena. Así, la situación sigue siendo complicada en muchos centros escolares. En Madrid capital hay 922 centros y 588 necesitan que las vías sean limpiadas. En la zona oeste, 239 necesitan que se despejen; en el este, todos tienen las vías desbloqueadas. En elnNorte, de 230 hace falta limpiar 105. En el sur, de 877 hay 542 con problemas. En total, de 2.587 centros, hay que limpiar los accesos de 1.772.