Madrid baja ya de los 300 casos de incidencia acumulada

El dato es similar al registrado a finales de noviembre, en plena caída de la segunda ola

Vacunación en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madri EP

Sara Medialdea

La Comunidad de Madrid ha bajado ya de los 300 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes a 14 días . Concretamente, según los datos del último informe epidemiológico hecho público por la Consejería de Sanidad, llegaba ayer a los 291,9 casos en la región, y a los 288,7 en la capital. Y la cifra era aún menor si lo que se consultaba era el registro del Ministerio de Sanidad, donde la autonomía madrileña contabilizaba 278,3 casos por 100.000 habitantes, y era la tercera por la cola a nivel nacional, sólo por delante de Melilla y Ceuta.

Estos datos de contagios son los mejores que registra Madrid desde hace meses. Concretamente, son similares a los de la semana del 20 de noviembre de 2020, cuando la incidencia rondaba los 285 casos, aunque luego continuó bajando hasta situarse, el 9 de diciembre, en los 200.

En la región existen actualmente en torno al 45,2 por ciento de media de casos originados en la cepa británica , y se han localizado tres casos de las dos cepas brasileñas y dos de la sudafricana. En cuanto a los brotes, la última semana se han detectado 92, con 548 casos. De ellos, 80 continuaban activos con 494 casos.

Por municipios y ZBS

Los municipios que presentaban datos por encima del registro autonómico general eran los de Collado-Villalba (405,2 casos), Boadilla del Monte (395), San Sebastián de los Reyes (377), Torrejón de Ardoz (366,9), Majadahonda (349,5), Pozuelo de Alarcón (322,8) y Alcobendas (320,4).

Los que mejores datos presentan entre las localidades más pobladas de la Comunidad de Madrid son Pinto (177), Móstoles (183) y Coslada (198).

En cuanto a los distritos de la capital, superan a la media de la ciudad los de Centro (311), Chamberí (334), Hortaleza (301), Moncloa-Aravaca (358), Moratalaz (387, la cifra más alta), Puente de Vallecas (312), Salamanca (323) y Vicálvaro (351), mientras que los que tienen una incidencia acumulada menor son los de Fuencarral-El Pardo (224,6) y Villaverde (225).

Acercando más el foco, las zonas básicas de salud presentan en general una situación de menor presión de contagios. La única que supera el umbral de los 600 casos es El Molar. Y por encima de los 400, aparecen Soto del Real, Buitrago, Collado-Villalba pueblo, Villanueva del Pardill, Valle de la Oliva (Majadahonda), V Centenario (Alcobendas), Juncal y Las Fronteras (Torrejón de Ardoz), Maríe Curie (Leganés), Perales del Río (Getafe) y Morata de Tajuña.

Además, en la capital, las zonas básicas de salud de Valdezarza (Fuencarral-El Pardo), Virgen del Cortijo (Hortaleza), Andrés Mellado (Chamberí), Baviera (Salamanca), Vinateros-Torito y Pavones (Moratalaz),Valdebernardo y Vicálvaro (Vicálvaro).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación