Madrid aumenta a seis las personas en terrazas desde este viernes, pero mantiene el cierre de bares y comercios a las 21 horas
Previsiblemente, el toque de queda continuará fijado a las 22 horas hasta que mejore la situación epidemiológica
La Comunidad de Madrid continúa con su estrategia de mantener la actividad económica en la medida de lo posible mientras introduce algunas limitaciones para frenar el impacto de la tercera ola. Por ello, va a ampliar desde este viernes el número de clientes que se pueden reunir en las terrazas, que pasa de cuatro a un máximo de seis personas por mesa , aunque se mantiene el límite de cuatro comensales en el interior de los establecimientos, según ha podido saber ABC.
Además, para reforzar más aún la seguridad dentro de los locales hosteleros, se establece la obligatoriedad del uso de la mascarilla de forma continuada , tanto en el interior como en el exterior, excepto en el momento concreto de la ingesta de bebida o comida. No obstante, el horario de cierre de los comercios y la hostelería continúa fijado a las 21 horas , aunque se permite la entrega de comida a domicilio hasta las 00.00 horas.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, no baraja endurecer más las restricciones en el sector de los bares y restaurantes y, de hecho, manifestó hace días que «para arruinar más a la hostelería en España, conmigo que no cuenten».
Por otra parte, la Comunidad va a mantener el toque de queda a las 22 horas debido a la situación epidemiológica de la región que, pese a experimentar una inversión de la tendencia negativa, todavía tiene una incidencia acumulada de 860 casos por cada 100.000 habitantes .
Ventilación natural o mecánica
Dentro de las medidas preventivas para hacer frente al Covid-19, se establece asegurar la ventilación adecuada de los establecimientos, ya sea por medios naturales o mecánicos . Cabe recordar que el servicio en barra sigue suspendido y que, con objeto de facilitar al sector de la restauración el cumplimiento de las medidas, la Consejería de Sanidad ha distribuido diferentes materiales informativos como La Guía para Ventilación de Establecimientos de Hostelería .
Este documento proporciona algunas claves para optimizar la ventilación de los establecimientos en función de los sistemas de climatización de los que dispongan, el funcionamiento de los medidores de CO2 y la utilidad de los filtros HEPA (un purificador de aire). Además, se incide sobre el mantenimiento de los equipos y consejos como procurar que haya un nivel bajo de ruido , de forma que no sea necesario elevar la voz. Los materiales informativos se han distribuido a las empresas del sector, a través de la Asociación de Hostelería de Madrid y los ayuntamientos.
La Consejería de Sanidad recuerda que el virus se transmite por aerosoles que se generan al hablar , toser o estornudar, y de ahí la importancia de mantener ventilados con regularidad los espacios cerrados donde concurran personas, bien de manera natural o con ventilación mecánica, para prevenir contagios
Estas nuevas medidas responden a las modificaciones que se han realizado sobre algunos aspectos de la Orden 668/2020, respecto al sector de la hostelería y la restauración. Este viernes, 5 de febrero, se ha publicado el texto normativo con los cambios en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y entra en vigor desde hoy .
Noticias relacionadas