Madrid aplicará el cierre perimetral en San José y Semana Santa pero lo llevará a los tribunales

Las restricciones en zonas básicas de salud se eliminan de toda la Comunidad, salvo de Morata de Tajuña, que las tendrá desde el lunes

Dónde se esperan fuertes nevadas en el puente de San José

La cepa británica se encuentra ya en el 60 por ciento de casos, y se ha detectado un nuevo caso de la brasil

Clientes en una terraza de Madrid GUILLERMO NAVARRO | Vídeo: EP

Sara Medialdea

Madrid sigue bajando en su número de casos nuevos de contagios por Covid, y las restricciones de movilidad en zonas básicas de salud son muy bajas ya. Pero va a estar cerrada en las próximas fiestas -del 17 al 21 de marzo y del 26 de marzo al 9 de abril- por orden del Gobierno central. Los cierres perimetrales que ha ordenado el Ministerio de Sanidad, en San José y en Semana Santa, se van a aplicar en la Comunidad, señalan las autoridades madrileñas, pero van a recurrirse ante los tribunales porque creen que técnicamente no son válidos , porque Madrid ha visto crecer los contagios en cada cierre perimetral , como ya denunciaban la semana pasada.

Además, el Gobierno regional cree que no ha habido consenso para ello en el consejo Interterritorial de Sanidad, por lo que no se podría forzar a su aplicación. La autoridad competente delegada, señala el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid, Antonio Zapatero , es en este momento la presidenta regional.

En Madrid, hasta el 9 de abril seguirán en vigor las medidas que ahora se aplican : toque de queda desde las 23 a las 6 horas, 6 personas máximas en las terrazas por cada mesa, y mascarilla obligatoria en el interior y el exterior de los locales.

Según sus datos, continuamos en la región con tendencia descendente: una reducción de casos del 13 por ciento en relación con la semana anterior, y 224 de incidencia acumulada. La ralentización de los casos es continuada aunque tal vez algo más lenta que la semana pasada. 2.066 pacientes ingresados, que son 1.612 en planta y 455 en UCI.

Zonas básicas de salud

La restricción de movilidad se va a aplicar durante los próximos días en Morata de Tajuña desde el 15 de marzo al 29 de ese mismo mes. Y en cuanto a las que ya estaban confinadas, se acaban en Villanueva del Pardillo, Torrejón de Ardoz, Collado Villalba y en la zona de Marie Curie, en Leganés. Es decir, se retiran las limitaciones de movilidad en todas las zonas menos la que se añade nueva, Morata de Tajuña.

Cepas y nuevos casos

En cuanto a la cepa británica, se sube ya del 60 por ciento en la presencia de esta variante en la región, y llega hasta el 85 por ciento en algunas zonas de la capital, en el ámbito del Hospital Gregorio Marañón. Además, se ha detectado un nuevo caso de variante brasileña : ya son dos de éstas y dos de la sudafricana los encontrados en Madrid.

En Madrid, además, se han hecho ya más de 900.000 test de antígenos en las zonas de alta incidencia, y en el conjunto de la región se han hecho más de 5,3 millones de pruebas. Hay 178 farmacias y 88 clínicas dentales haciendo ya test de antígenos.

En cuanto a las vacunas, más de 750.000 se han puesto ya en la Comunidad de Madrid . De ellas, 60.000 se han administrado a docentes y 40.000 a agentes de la autoridad y emergencias. Insiste la Consejería de Sanidad en que la vacuna de AstraZeneca se pueda poner a mayores de 55 años, y también a los de más de 65 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación