Madrid anuncia la compra de 2 millones más de test de antígenos y descarta por ahora nuevas restricciones

Isabel Díaz Ayuso insiste en intensificar la capacidad diagnóstica y en las zonas básicas de salud tras el incremento de casos de coronavirus en los últimos días

Coronavirus España en directo

Álvaro G. Colmenero

La Comunidad de Madrid va a anunciar este viernes nuevas medidas frente al Covid-19, que incluyen la compra de dos millones más de test de antígenos , que se suman a los cinco millones que ya se adquirieron hace meses.

Así lo ha avanzado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso , en declaraciones a los medios en la inauguración del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Ayuso ha incidido en que por el momento la situación es «relativamente estable» pero es necesario «prevenir».

Esta nueva adquisición de pruebas de antígenos va dirigida a intensificar la capacidad diagnóstica y se empezarán a realizar después de Navidad. Como novedad, esos test que se harán en nuevos puntos como centros sanitarios del tipo de clínicas dentales , según ha podido saber ABC.

«Vamos a comprar otros 2 millones de test de antígenos porque se ha demostrado que son los más eficaces para los cribados. Hay que hacer más test, son la mejor forma de cribado porque estamos localizando en los asintomáticos más positivos », ha asegurado Ayuso.

Respecto a la posibilidad de realizar los test de antígenos en las farmacias, la jefa del Ejecutivo madrileño ha pedido que se realicen «en toda la Comunidad lo antes posible» y no sólo en las zonas de mayor incidencia como proponía el Ministerio de Sanidad, porque «en el momento en que no se hacen estos test de una manera tan accesible, los ciudadanos se empiezan a autodiagnosticar por su cuenta y esto es perverso porque no deja rastro y en muchos casos se están diagnosticando con test que no son fiables».

Por otra parte, la línea estratégica va encaminada en la misma línea, potenciando las medidas quirúrgicas que ya están vigentes como las zonas básicas de salud (ZBS) y en la concienciación social de la población madrileña. Está por dilucidar si el criterio para los confinamientos selectivos varía para incluir nuevas áreas de salud entre las restricciones.

Estas medidas se encuentran todavía en valoración por lo que todo queda a expensas de que los técnicos de la Consejería de Sanidad decidan si hay que aumentar las restricciones la situacion en Madrid de cara a la Navidad en lo que al toque de queda o la limitación se refiere, algo que en estos momentos está descartado.

Lo cierto es que en una semana, el de 23 de diciembre, la región volverá a cerrar perimetralmente hasta el 6 de enero para «cumplir» con el acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud y solo se permitirá desplazamientos para reencuentros familiares o con allegados, un término que ha causado controversia y que, según el consejero de Sanidad, será «difícil» determinar la «extensión» de un allegado .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación