Madrid alcanza los 59 brotes notificados desde el fin del estado de alarma
El último parte oficial recogía otros cinco, incluyendo el que obligó a cerrar un centro de salud en San Sebastián de los Reyes
La Comunidad de Madrid ha notificado ya 59 brotes de coronavirus desde que finalizó el estado de alarma. El goteo de nuevos brotes de coronavirus en Madrid continua constante, ayer, el Gobierno regional notificó otros cuatro casos al Ministerio de Sanidad, con 31 positivos y 33 contactos en seguimiento; y un quinto caso que obligó a cerrar el centro de salud V Centenario, de San Sebastián de los Reyes, al detectarse 9 casos positivos entre el personal. Además, los datos de nuevos contagiados aportados subió de nuevo hasta los 581, con 9 nuevos fallecidos.
Los casos positivos de Covid se han disparado en el último mes y medio. De hecho, el 24 de junio eran 77.000; el 17 de agosto llegaron a los 98.797 .
El primer brote, identificado en Casarrubuelos, se considera mixto por estar vinculado a una doble actividad social y familiar. Contabiliza ocho casos que han dado positivo en las pruebas PCR, y tiene 14 personas en seguimiento como contactos estrechos con los infectados. El brote se produjo en torno a una comida y un evento social posterior.
El segundo brote se produjo en Valdemoro, con ocho positivos y siete personas en seguimiento como contactos. También está asociado a una actividad social: un viaje de ocio de residentes de esta localidad.
Ámbito laboral
El tercer y cuarto brote se detectaron en la capital y en el ámbito laboral. El primero, con tres casos (trabajadores de restauración ) y ocho contactos y, el segundo, en un almacén de la ciudad, con 12 casos y cuatro contactos.
Hace apenas tres días, el Gobierno regional notificó a Sanidad otros cinco brotes, con un total de 32 positivos y 60 personas en seguimiento médico. Dos de los repuntes se produjeron en sendas residencias de ancianos (una persona necesitó de ingreso hospitalario), otros dos en albergues de Torrejón de Ardoz y el quinto en una reunión social entre familias.
Aumento de casos
En las últimas semanas, la región ha registrado un aumento de casos, detonando una situación epidemiológica que, según expresó ayer el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, «ahora es preocupante». Sin embargo, y aunque la carga de trabajo en la Atención Primaria y en los hospitales ha crecido , el viceconsejero de Salud Pública de la Comunidad, Antonio Zapatero, aseguraba ayer que, «de momento, la situación es perfectamente sostenible».
Zapatero añadió que, a pesar del crecimiento del número de casos en las últimas cinco semanas, no se está reproduciendo lo que pasó en marzo o abril: si en los picos más críticos había 20.000 pacientes ingresados por coronavirus, ayer eran 890 las personas hospitalizadas. El «esfuerzo diagnóstico» que se está realizando, en palabras de Zapatero, con alrededor de 20.000 pruebas PCR diarias en la región, está permitiendo detectar más casos, estudiar los contactos y cerrar la cadena de seguimientos.
Balance
Los últimos datos oficiales conocidos indican que, si bien la cifra de nuevos positivos arrancaba esta semana más baja que la anterior, ayer martes los casos se habían multiplicado. La Comunidad de Madrid notificó 581 contagios en las últimas 24 horas, frente a los 257 del lunes. Además, señaló que se habían producido nueve fallecidos, y 101 pacientes ingresados en UCI –cinco más que el lunes–. En total, la región ha registrado 1.850 casos nuevos de coronavirus.
Carabanchel, Usera y Puente de Vallecas siguen siendo los distritos donde hay más incidencia del Covid-19, de acuerdo con el último InformeEpidemiológico difundido. Tras ellos aparecen las localidades de Fuenlabrada y Parla.
Los datos oficiales indican que el total de fallecidos en los hospitales desde el inicio de la pandemia se eleva a 9.476, a lo que hay que añadir 4.826 en centros sociosanitarios, 940 en domicilios y 29 en otros lugares, hasta un total de 15.271 fallecimientos en la región.
A día de ayer, había 963 hospitalizados en Madrid –69 más que el día anterior– y 101 pacientes en la UCI, cinco más. Además, sigue creciendo el número de personas con atención domiciliaria por parte deAtención Primaria, que se dispara hasta los 7.565, 1.843 pacientes más que los r eportados el lunes.
Por contra, también se multiplican las altas que en que pasan de las 17 reportadas el lunes –y referidas al domingo– a 98 este martes. Desde el inicio de la pandemia 44.196 personas han sido dadas de alta, 45.602 han estado ingresadas y 9.904 pacientes han sido atendidos en en la UCI.