Macrooperación contra la mafia de ‘esclavos’ de la Plaza Elíptica, con 209 identificados

La Policía Nacional culmina la operación Yakarta, sobre el ilegal mercadeo de mano de obra barata en Madrid

La Policía Nacional se lleva detenida a una persona en la operación Yakarta ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace frío y aún no ha amanecido. Decenas de personas se arremolinan en torno a una cafetería de la Plaza Elíptica, en la confluencia de los distritos de Usera y Carabanchel. Es el ‘kilómetro cero’ de las llamadas cundas de la mano de obra ilegal de Madrid . El lugar donde empresarios con pocos escrúpulos recogen cada día a personas, sobre todo extranjeras, sin papeles o sin nada que llevarse a la boca, para emplearlas en la construcción, labores de agricultura o empleos similares. Dentro de la economía sumergida. Llegan furgonetas y más furgonetas, cuyos ocupantes lanzan al aire: «Necesito un albañil». O un recolector. O alguien que cargue palés. O un pintor.

Esta práctica lleva lustros produciéndose en la región, por lo que la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras ha puesto en marcha la llamada operación Yakarta , según ha podido saber ABC. El macrodispositivo ha sido denominado así por el bar donde se agrupan estos ‘esclavos’ del siglo XXI. Fuentes del caso indican que este operativo, en el que ha colaborado la Policía Municipal y la Inspección de Trabajo, se ha saldado con un total de 209 identificaciones en una sola jornada, de las que 12 se corresponden a personas que han resultado detenidas.

La Policía Nacional llevaba semanas preparando el golpe. Han sido días de continuas vigilancias y seguimientos discretos en el lugar. «Cada día había entre 20 y 100 personas, aproximadamente, que se congregaban allí, en la esquina de la avenida de Oporto, sobre todo de origen latinoamericano y africano» , explican fuentes de esta operación, en la que han participado decenas de efectivos.

Además de las detenciones, se están estudiando caso por caso las identificaciones practicadas, para proceder también, según quede constatado, a sanciones administrativas contra empleadores.

A las 6.30 horas del 4 de noviembre, los agentes se dispusieron a actuar. «Íbamos buscando posible explotación laboral a extranjeros que se encontraran sin permiso de trabajo o en situación irregular en nuestro país», indican. Además, se acumulaban quejas vecinales por toda la degradación que se vive en el barrio a raíz de todo este ‘tráfico’ de trabajadores ilegales e informes de distintas ONG explicando lo que sucedía. «Porque no solo es que los empresarios no los contraten, sino que también se producen estafas a estas personas, a las que no pagan lo prometido», añaden.

Personas en exclusión social

La operación Yakarta se materializó en doce inspecciones en otros tantos centros de trabajo. Los agentes, conforme los contratistas iban recogiendo a la mano de obra ilegal, los siguieron hasta sus destinos: Valdemoro, Pinilla del Valle, Griñón, San Sebastián de los Reyes, Leganés, Villaviciosa de Odón, Boadilla del Monte, Villalbilla, Alcalá de Henares y San Fernando . Es decir, hacia los cuatro puntos cardinales de la región.

De los 12 detenidos, a dos se les imputan delitos contra los derechos de los trabajadores. Son un chino y un español. Los otros diez, por infracción de la Ley de Extranjería, explican los investigadores a este periódico.

Sobre el perfil de los empleados, se trata de «mano de obra poco cualificada y en exclusión social». Hay tres hondureños, dos colombianos, un peruano y un guatemalteco, entre otras nacionalidades. «Había cierta sensación de impunidad e insalubridad» en el barrio, después de tantos años ejerciendo esta práctica, señalan los mismos informantes.

Además, ha quedado constatado que «existía una pugna por quién aporta más horas y cobra menos» , en referencia a los demandantes de estos empleos. Es decir, que se peleaban incluso por ‘subastarse’ al mejor postor por los salarios más bajos, y así hacerse con el jornal del día.

Lo habitual es que el salario sea de unos 50 euros por cada día , aunque estos empresarios en cuestión pueden lograr trabajadores por menos precio. Y más en esta época de crisis económica y social derivada de la pandemia del coronavirus, como ocurrió con la recesión de 2008.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación