El macrofestival «techno» Amanecer Bailando llega a Móstoles rodeado de polémica

La proximidad del recinto con las viviendas residenciales dispara todas las alarmas

Uno de los escenarios, en fase de montaje, del Festival Amanecer Bailando Efe

A. S. M./Agencias

Salpicado por la polémica, el macrofestival de música electrónica Amanecer Bailando abre hoy sus puertas a partir de las 17 horas en el parque Prado Ovejero de Móstoles. Alrededor de 60 artistas desfilarán por los cuatro escenarios que la organización ha dispuesto para disfrute de los miles de asistentes que está previsto que se den cita. Las actuaciones se alargarán hasta las 10 de la mañana del domingo, lo que supondrá más de 16 horas de diversión y desenfreno.

Pero no todos gozarán de los altos decibelios. En el otro lado, la proximidad de viviendas residenciales ha disparado todas las alarmas. El jueves, técnicos del Ayuntamiento de Alcorcón -limítrofe con el recinto- desaconsejaron su celebración al asegurar que «es absolutamente seguro que los conciertos superarán ampliamente los niveles de ruido en la zona residencial, afectando a una población de unas 4.000 personas». Cuestionaron, además, que la contaminación acústica no vaya a «superar los niveles legales» aplicables al Centro Hospitalario Hospital Quirón Salud, situado cerca del parque, «el cual se engloba como zona de especial protección contra el ruido».

Estas conclusiones llegan después de un sinfín de controversias , incluido el cambio de ubicación tras la presión vecinal, de grupos ecologistas y algunos partidos políticos para impedir que el evento se celebrara en el Parque Natural de El Soto . Finalmente, se trasladó hasta el actual enclave donde, según el consistorio alcorconero, acudirán unas 15.000 personas.

La alcaldesa de Móstoles (PSOE), en un gesto de distensión con los vecinos, intentó ayer aplacar los ánimos asegurando que la seguridad del festival estaba «fuera de toda duda» y que éste iba a reportar al municipio alrededor de 80.000 euros de beneficios , además de los organizadores se van a encargar de arreglar el parque.

También avanzó que la organización del festival está instalando pantallas acústicas «con el objetivo de minimizar el ruido para los vecinos próximos al parque» y que, por «conciliación vecinal», solo se permitirá a los asistentes al festival acceder una sola vez al recinto, dado que no habrá sello de salida.

Al final, contra viento y marea, el PSOE ha logrado salvar -de momento- el fuerte de Prado Ovejero y, si una decisión a última hora de la Fiscalía no lo impide, Móstoles podrá estar bailando hasta el amanecer. Serán 17 horas de música ininterrumpida repartida en cuatro escenarios temáticos -Amanecer (tech-house), Caviar (urban, hiphop, rap, trap), Family Club (techno) y Misa (hardstyle)-, además de disciplinas artísticas y deportivas, como certámenes de graffiti y exhibiciones de BMX.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación