La M-30 tendrá una conexión directa para las urgencias de La Paz
La zona registra gran congestión en hora punta por los nuevos desarrollos cercanos
Los más de 390.000 madrileños que están adscritos al Hospital Universitario La Paz verán mejorada la movilidad del entorno y, sobre todo, reducidos los tiempos en los accesos a urgencias gracias a un nuevo ramal de la M-30. Este nuevo acceso a la clínica se hará realidad tras un acuerdo firmado entre el delegado del Área de Medio Ambiente, Borja Carabante , y el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero . Con este convenio de actuación firmado por tres años entre el Ayuntamiento de Madrid y el Servicio Madrileño de Salud para la mejora del entorno viario, se cubrirá una necesidad detectada durante la pandemia, lo que permitirá estar más preparados en futuras crisis sanitarias.
Inaugurado en julio de 1964, el Hospital Universitario La Paz emprenderá en los próximos meses una reforma integral. Tras estas obras se habilitarán nuevas plazas de aparcamiento para mejorar la movilidad de pacientes, acompañantes y profesionales. El hospital se ubica en una parcela junto a la M-30, al suroeste del Nudo Norte. En la actualidad, la calle Pedro Rico registra «un elevado volumen de tráfico y congestión en horas punta debido a los nuevos desarrollos del ámbito», indican fuentes de Medio Ambiente y Movilidad.
Por ello, añaden, «el convenio fija el marco de colaboración entre ambas administraciones para analizar la movilidad actual y futura de esta vía, planificando en caso necesario la conexión con el anillo de distribución del Espacio Torres de Madrid y la permeabilidad con la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma».
Proyecto en redacción
Por su parte, el consistorio va a poner en marcha las actuaciones necesarias para el desarrollo del ramal y analizará las actuaciones pertinentes en función del estudio de movilidad del Servicio Madrileño de Salud, quien se encargará de emprender la reforma integral del Hospital Universitario La Paz, cuyo proyecto está aún en redacción.
También trasladará a la Tesorería General de la Seguridad Social, a través de la Dirección General de Infraestructuras Sanitarias, el Proyecto de Ejecución que se apruebe definitivamente de la reforma integral, así como la reserva de suelo para el desarrollo del Proyecto de Ejecución del nuevo ramal de acceso al servicio de Urgencias desde la M-30.
Noticias relacionadas