Yo a Londres, tú a Illinois: las campañas de Madrid para atraer al turista de Reino Unido y USA

Persiguen visitantes de entre 30 y 55 años, poder adquisitivo medio-alto y dispuestos a viajes internacionales

Cartel publicitario de Madrid en el mobiliario urbano de Londres COMUNIDAD

Sara Medialdea

Anuncios para atraer a turismo de compras en marquesinas de Londres, y publicidad en medios o en soportes de determinadas zonas de los Estados Unidos son las últimas acciones que ha puesto en marcha la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte que dirige Marta Rivera de la Cruz . El objetivo es atraer el turismo de estos dos mercados, de los principales que envían visitantes a Madrid y de los que más gasto hacen en sus desplazamientos.

Son, explican fuentes de la Consejería, «dos mercados emisores estratégicos para Madrid». En concreto, Estados Unidos «es el principal mercado emisor de turistas con alta capacidad de gasto y además en este momento se está reactivando y abriendo las fronteras».

En cuanto a la campaña dirigida al Reino Unido, se hace conjuntamente entre la Comunidad y el Ayuntamiento madrileño , «para reactivar el mercado europeo y en concreto el inglés, aprovechando la oportunidad del 'tax free ' relacionado con el turismo de compras». En este caso, se busca ofrecer alternativas al turismo de sol y playa, como por ejemplo las visitas a Madrid como destino cultural y de compras.

El Gobierno de Madrid tiene previsto gastar 1,8 millones de euros en la campaña estadounidense. Su lema es «El mayor destino cultural del mundo», y está pensada expresamente para un margen muy concreto de ciudadanos norteamericanos: visitantes de entre 30 y 50 años, de segmento adquisitivo medio-alto, residentes en los estados de Nueva York, Michigan e Illinois, y que tengan como motivación principal en sus desplazamientos turísticos internacionales la cultura.

El otoño neoyorquino estará salpicado de vallas, carteles y otros anuncios publicitarios invitando a venir a Madrid. Recordarán que aquí tenemos varios enclaves culturales declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO , como Alcalá de Henares, Aranjuez, San Lorenzo de El Escorial o el Pasaje de la luz del eje Prado-Retiro.

Utilizarán para extender este mensaje más de 200 medios de comunicación generalistas y económicos, webs especializadas en viajes, cultura, estilo de vida y similareas. Que también destacarán la oferta de ocio y gastronomía de altísima calidad que es el estilo de vida de la región. Para estos turistas también estará operativo el bono turístico de hasta 600 euros.

Según los últimos datos de septiembre de 2021, el mercado de EEUU se ha recuperado ya un 48 por ciento, respecto a los niveles previos a la pandemia.

Seducir a los británicos

Para seducir a los británicos, se utiliza otra vía: la campaña «Madrid, come for tax free shopping. Stay for our way of living», que también se desarrollará este mes de noviembre. En este caso, habrá un circuito de publicidad exterior , y presencia en 270 mupis digitales de la capital del Reino Unido, que se reforzará con una campaña digital en websites británicos.

Una cifra de 600.000 turistas de nacionalidad inglesa visitaron la Comunidad de Madrid en 2019, lo que convierte al mercado británico en el cuarto más relevante a nivel internacional. El objetivo es recuperar este mercado a corto plazo . El mensaje para conseguirlo es doble: por un lado, animar a los británicos a venir a Madrid a hacer sus compras, aprovechando la situación provocada por el Brexit en relación con la devolución del IVA de sus compras. El abanico aquí es grande: shopping de lujo, artesanía, áreas comerciales, el Rastro...

Por otro, se les invita a disfrutar del estilo de vida madrileño: el «hecho diferenciador del resto de capitales europeas», su clima, su oferta de restauración, la calidez de su gente, y la oferta cultural.

El sector al que se dirige esta campaña es el de personas de 30 a 55 años, abiertos a viajar para realizar compras y aprovechar la experiencia en Madrid. El británico es el cuarto mercado internacional más relevante para la Comunidad de Madrid: el número de visitantes procedentes de Reino Unido representó el 37 por ciento de los que llegaron el mismo mes de 2019, antes de la pandemia.

La publicidad se centrará, físicamente, en zonas de Londres como West End, Westminster, Islington y Camden, y se reforzará además con una campaña digital en unos 300 medios online y webs especializadas en el Reino Unido. Habrá una web específica en la que se ofrece información sobre la devolución de impuestos por las compras realizadas en Madrid para los turistas británicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación