«Llorando a Chavela», homenaje a la cuatacha Vargas en Madrid

La artista mexicana toma Casa de América cuando se cumple un siglo de su nacimiento

Un visitante fotografía una obra de Raúl Arias sobre Chavela Vargas, en Casa de América CASA DE AMÉRICA
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sabina y Álvaro Urquijo rubricaron, para siempre, su tarjeta de visita. Chavela, mexicana con sangre costarricense, vivía en ese «bulevar de los sueños rotos» que dio nombre a algo más que una canción . Allí donde fuera con su «poncho rojo» y su voz de «rayo de luna llena», se hacía notar. Como buena «gata valiente», a la cuatacha Vargas le gustaba tanto Madrid como brindar con tequila. Por eso, en el centenario de su nacimiento, en lugar de soplar las velas de la tarta, la capital prefiere quedarse «llorando a Chavela» y desearle ese «ojalá que te vaya bonito» allí dónde esté.

La Casa de América celebra así, bajo ese título, una exposición que sirve de homenaje al arte y la música que encarnó la mexicana María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano –ese era su nombre real–. Madrid también se quedó huérfano el verano de 2012 cuando se marchó de este «mundo raro» desde Cuernavaca . Su último concierto lo dio aquí. Su recuerdo sigue vivo en artistas y músicos de todas las nacionalidades que han explorado los matices de su peculiar vida y obra. Lo han hecho a través de la mirada de ilustradores, pintores y artistas españoles y latinoamericanos que han llenado la galería Guayasamín. Allí se podrá ver, hasta el próximo día 13 de junio, la riqueza expresiva y la diversidad de estilos de artistas como los españoles Javier Mariscal , Rebeca Khamlichi, Isidro Ferrer, Peret, Jórge Arévalo, Javier de Juan, Raúl Fernández, Rodrigo Sánchez, Santiago Sequeiros o Pep Carrió. Junto a ellos, comparten espacio las obras de los argentinos Eulogia Merle y Agustín Sciammarella; la mexicana Patricia Fornos ; los colombianos Nicolás Villamizar, Lina Castellanos; la venezolana Victoria Fernández; o Ajubel, desde Cuba. «A todos ellos hay que añadir la colaboración especial del ilustrador Ulises Culebro», destacan.

«Llorando a Chavela» no es solo una exposición. Casa de América dedicará a la cantante un gran homenaje «online» con multitud de material inédito que estará pronto activo en su página web. «Este apartado especial contará con vídeos de reconocidos artistas versionando las canciones de Chavela, ilustraciones inspiradas en ella, textos de amigos como Pedro Almodóvar o Martirio , fotografías inéditas y otras que merecen ser recordadas... Todo ello para recordar a una gran mujer que revolucionó el mundo de la música y el arte», explican desde la institución.

El legado de un alma triste

«No es solo un nombre propio, es un estilo y un legado. Chavela Vargas ha dejado una huella inigualable, que perdura con el paso de las décadas», explican los organizadores de este homenaje «Sobre los escenarios y fuera de ellos, su vida profesional y personal estuvo marcada por la bebida, la soledad y las penas», añaden. Un alma triste que dio consuelo a muchas otras. La suya se queda, un rato más, en su amado Madrid.

Galería Guayasamín de Casa de América. Plaza Cibeles, s/n. Hasta el 13 de junio. De lunes a viernes, de 11 a 19.30 h. Sábados, de 11 a 15 horas. Domingos y festivos cerrado. Entrada libre hasta completar aforo. www.casamerica.es

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación