Litus: «La música es a la vez un refugio y una expresión natural de lo que soy»

El músico de Tarrasa deja atrás su etapa con 'Late Motiv' y presenta su nuevo álbum 'Chadanaca' esta noche en El Sol

Litus Israel Sánchez Beato

Nacho Serrano

Reconocido por su larga trayectoria sobre los escenarios y por su paso por el programa 'Late Motiv' de Andreu Buenafuente, el compositor, cantante, guitarrista, pianista y actor Carlos Ruiz Bosch, más conocido como Litus , regresa a su hábitat natural, el de los shows en directo, para presentar su esperado nuevo disco 'Chadanaca o el gozo aterrador de bailar al borde del tejado' . Esta noche, la cita es en una de sus salas fetiche, El Sol (22h, 22 euros).

Su nuevo disco transmite muy buen rollo. ¿La música le sirve como refugio para los buenos sentimientos? ¿O por el contrario es una expresión natural y espontánea de su personalidad?

Me alegra que te transmita buen rollo. Es mi disco más pop. Los Beatles siempre han estado ahí, pero incluso en su canción más alegre notas que fuera está lloviendo. Este disco tiene un punto más californiano. Están los Eagles, Beach Boys, Carole King, Billy Joel. Afuera nos espera un día soleado. Perfecto para bailar. Aunque sea al borde del tejado. La música es a la vez un refugio y una expresión natural de lo que soy.

Estas canciones dan la sensación de haber nacido en momentos muy diferentes, y no fruto de una disciplina de escribir poniéndose plazos 'de tal fecha a tal fecha'. ¿Me equivoco?

No decido lo que voy a hacer, sino que lo descubro en el durante. He compuesto muchas canciones para este disco, sin prisa, pero sin pausa. Hubo un momento en el que noté que el disco estaba tomando un rumbo muy popero y me fascinó. No es nada fácil. Para mí el pop sublima el menos es más.

¿Es quizá el disco más 'sencillo y accesible' de los que ha hecho, en el mejor sentido de la palabra?

Eso es lo que se está comentando y la verdad es que me encanta que así sea. Es un disco de pocos acordes, solo los indispensables para acompañar una bella melodía. Andreu Buenafuente me dijo el otro día que le parece mi mejor disco. No podía haberme hecho más feliz. Valoro muchísimo su opinión.

Cuida, o mejor dicho mima el lenguaje en sus canciones de una manera encantadora. Cuando ahora, parece que sale más a cuenta no saber escribir o incluso inventarse 'palabros' para que los versos rimen…

Muchísimas gracias por lo de que mimo las letras. Son muy importantes para mí. Me encanta escribir canciones. Diría que es de lo que más me gusta hacer en la vida. En este disco he intentado hacerme entender dentro de mi estilo e imaginario, no ser tan críptico.

¿De dónde viene el subtítulo 'o el gozo aterrador de bailar al borde del tejado'?

'El gozo aterrador de bailar al borde del tejado' es lo que significa la palabra Chadanaca en bengalí. Descubrí esta palabra en 'Late Motiv' gracias a Juan Gómez-Jurado. Por cierto, le debo un disco. ¡Gracias Juan!

¿Qué se va a encontrar el público en el Sol?

Sol es una de mis salas favoritas de Madrid. Cuando llegué a esta ciudad iba a ver muchos conciertos en esta sala. Es un honor presentar el nuevo disco en ella. El público va a encontrar a una banda muy potente, la banda más rockera que he tenido en mi vida. Mi amigo cómico Pere Aznar vino al ensayo el otro día y alucinó con la banda. Suena más contundente incluso que en el disco.

Usted nació en una familia muy musical. ¿Cree que los músicos que maman música desde pequeños porque sus padres eran muy melómanos, son distintos a los demás de alguna forma?

No sé si somos diferentes, pero sin duda fue un lujo tener acceso a tanta buena música cuando era pequeño, cuando no había internet. Mis padres y mi hermano mayor me enseñaron a disfrutar y a amar la música. Les estaré agradecido eternamente.

Todos los músicos sufren crisis existenciales antes o después, ¿usted las mantiene a raya?

Hace unos diez años sufría una crisis anual. Me replanteaba por qué me había dedicado a la música, por qué me había metido en este negocio. Hace años que ya no me ocurre. Adoro mi trabajo. Por supuesto que de vez en cuando paso por momentos jodidos pero ya no dudo de la decisión que tomé al dedicarme a la música.

¿Qué ha significado para usted la experiencia 'Late Motiv' a nivel profesional y personal?

'Late Motiv' ha sido una bendición. Me ha cambiado la vida. He pasado unos años maravillosos rodeado de artistas a los que admiro. Me siento muy afortunado de poder haberlo vivido. Siete temporadas y casi mil programas… ¡alucinante!

Después de eso, ya no quedan programas en la tele donde se respete tanto a los músicos. ¿Cree que nos espera una larga travesía por el desierto a los que nos gusta ese tipo de televisión?

Espero que no… Yo también quiero que siga la música en directo en la televisión. Durante muchos años se decía que la música quitaba audiencia. Creo que 'Late Motiv' ha demostrado que esto no es así.

Creo que está enfrascado en un musical, ¿verdad? ¿De qué va?

Sí, estoy preparando un musical de rumba catalana con El Terrat. Aunque soy más conocido por mi parte más rockera o popera, la rumba siempre ha formado parte de mi vida de una manera transversal. Me viene de familia. Precisamente quiero contar esta historia familiar mezclada con la historia de la rumba. Es un proyecto muy emocionante para mí. Por cierto, mi compañero Pablo Novoa es el director musical. No se puede pedir más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación