1. Los limpiadores profesionales se protegen con trajes especiales, desechables e impermeables, antes de enfrentarse al escenario 2. Entre sus trabajos está la limpieza de lugares en los que existen fluidos biológicos, por ejemplo sangre, como consecuencia de un suceso violento 3. Además, realizan limpiezas extremas en las que desinfectan, desinsectan y eliminan los malos olores con ozono de cualquier tipo de estancia con equipos especiales 4. La complejidad de algunas limpiezas les obliga a repetir la operación tantas veces como sea necesario para devolver a la normalidad las estancias 5. El proceso de limpieza sigue un protocolo en el que se deben vestir siguiendo un orden establecido para garantizar que no tengan contacto con ningún resto contaminado 6. La extrema suciedad de algunos hogares, en los que viven personas con síndrome de Diógenes, da prueba de la dureza del trabajo para devolver a un estado salubre un escenario tan contaminado 7. En función del tipo de trabajo, los limpiadores emplean diferentes guantes y máscaras de protección. Los guantes siempre son dobles 8. A todo ello, se añade cualquier tipo de limpieza en profundidad de cualquier estancia del hogar, como por ejemplo una cocina. Fumigan, desinfectan y desinsectan cualquier rendija y en ocasiones tiene que retirar cercos, puertas o romper paredes para eliminar huevos o larvas 9. Los trabajos más frecuentes están relacionados con fallecimientos desatendidos, seguido de suidicios y muertes de afectados por síndrome de Diógenes