Libreros piden un cheque-libro para «evitar el cierre de cientos de librerías»

El Acuerdo Marco que rige el programa de gratuidad de libros de texto es, aseguran, inasumible para la mayoría, «agotados» tras el confinamiento

Un estudiante hace sus deberes MAYA BALANYÀ

Sara Medialdea

Los pequeños libreros madrileños están muy preocupados por su futuro: creen que si no cambia el actual sistema de préstamo gratuito de libros de texto el próximo curso, cientos de librerías están abocadas al cierre. Y piden a la consejería de Educación que sustituya la fórmula actual por un cheque-libro que los padres reciban a comienzos del curso y que ellos puedan intercambiar en el establecimiento comercial que deseen por los libros y el material a que tengan derecho.

Así se lo han hecho saber en un comunicado público el Gremio de Librerías de Madrid, l a Asociación de Pequeñas Librerías de Madrid y la Asociación Nacional de editores de libros y material de enseñanza. En su escrito, denuncian que la consejería de Educación quiere mantener el actual Acuerdo Marco para la compra de libros de texto con el programa ACCEDE, para el préstamo de paquetes de libros por curso desde los centros escolares a los alumnos, según el desarrollo de la ley de gratuidad de libros de texto en vigor en la Comunidad de Madrid.

Recuerdan que el sector de las librerías se encuentra ya muy afectado por las medidas aplicadas para atajar la pandemia del coronavirus. Y aseguran que esta medida supondría la «puntilla» para cientos de establecimientos, que se verían abocados al cierre.

92 de 1.000

El sistema actual, afirman, «condena a la desaparición a muchas empresas», y es contrario «al sector, a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia y a la Asamblea». Según el Acuerdo Marco en marcha, dicen, las familias dejan de tener contacto con las librerías, ya que éstas surten directamente a los centros escolares. Pero para poder ser ese suministrador, hay que cumplir determinadas obligaciones, según el Acuerdo Marco, que son «inasumibles para la gran mayoría de las librerías de la Comunidad: sólo 92 de las casi mil existentes participaron y pudieron completar el proceso de licitación» el pasado curso.

En las circunstancias actuales, y con los establecimientos cerrados desde hace semanas debido al confinamiento, les resulta «imposible» calcular cuántas de ellas estarán ahora en condiciones de asumir dichos requisitos. Con sus recursos «agotados por el confinamiento», señalan, el sector «no podrá afrontar una vuelta al cole sin familias en las librerías».

Compromiso de estudiarlo

Sin embargo, la consejería de Educación no ve posible variar el Acuerdo Marco de cara al próximo curso: sería imposible hacerlo sin que hubiera una renuncia previa de todos los licitadores, además de una modificación de la Ley de Gratuidad de los libros de texto, explican fuentes del área que dirige Enrique Ossorio.

No obstante, añaden, son conscientes de la preocupación de los libreros y prometen, para el próximo año, valorar «tanto el funcionamiento del Acuerdo Marco como la posible modificación de la ley con el objeto de explorar otras opciones con el suficiente tiempo para tomar una decisión definitiva que pudiera satisfacer sus expectativas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación