Exposición

«Leyendo Madrid», la capital celebra el centenario de la primera biblioteca pública

La muestra, dividida en cinco periodos, alberga material documental, fotográfico, sonoro y audiovisual

S. L.

La Comunidad de Madrid celebra el centenario de la primera biblioteca pública de Madrid con una amplia exposición en el Complejo de El Águila, que da a conocer la misión y evolución de las bibliotecas en este siglo de existencia y pone en valor el papel de las mismas como mediadoras en la lectura pública.

La muestra «Leyendo Madrid: 100 años de bibliotecas públicas» conmemora la apertura, en 1915, de la primera Biblioteca Popular de Madrid en el distrito de Chamberí, que hoy lleva el nombre de Ruiz Egea, y que en su día atrajo mucho público ya que su horario se adecuaba al de los trabajadores.

La directora de la Oficina de Cultura y Turismo, Anunciada Fernández de Córdova , ha inaugurado hoy la muestra que se divide en cinco periodos con material documental, fotográfico, sonoro y audiovisual: 1915-1930 Años locos; 1930-1945 Años revueltos; 1945-1965 años difíciles; 1965-1985 Años de progreso; y 1985-2015 Años de modernidad, tiempos tecnológicos.

A lo largo de este siglo las bibliotecas han atravesado situaciones muy diversas, desde acoger tertulias literarias, ciclos de conferencias o las primeras secciones infantiles en los años veinte, a sufrir los efectos de la Guerra Civil y tener que cerrar sus puertas como ocurrió en los centros José Acuña en Gran Vía, Chamberí y distrito de Hospital .

Otro hito en la historia de las bibliotecas fue cuando María Moliner desarrolló las directrices del proyecto del Plan de Bibliotecas Públicas del Estado y sus bibliotecas viajeras acercaron la cultura al mundo rural. En 1988 se elaboró el Plan Regional de Bibliotecas y, tres años después, las Bibliotecas Populares pasan a denominarse Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid, ocupando edificios independientes y albergando nuevos soportes como películas, audiolibros, audiovisuales o braille.

16 bibliotecas públicas

Las bibliotecas populares iniciaron su andadura con 3.000 ejemplares y hoy ofrecen a sus 800.000 lectores más de 1.980.000 documentos. La red se compone de 16 bibliotecas repartidas por los distritos y algunas tienen especializaciones: Villa de Vallecas en interculturalidad, Carabanchel en accesibilidad y Cuatro Caminos en música y cine.

Fernández de Córdova ha recordado que la Comunidad sigue impulsando el Plan de Fomento de la Lectura «que nació con el propósito de mejorar y consolidar los hábitos de lectura», y del que ya forman parte iniciativas como la Feria del Libro o la Noche de los Libros. Las bibliotecas de Madrid tienen presencia en la web a través del Portal del Lector, que incluye el programa de préstamo de libros electrónicos eBIblioMadrid, mediante descarga directa en tabletas, smartphones, ordenadores y dispositivos electrónicos.

Desde hoy y durante el próximo año 2016, se seguirán celebrando los 100 años de Bibliotecas Públicas con actos y eventos en todas las bibliotecas de la Red, como visitas guiadas, proyecciones audiovisuales, encuentros con autores o talleres para niños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación