La Ley de Infancia incluirá a los menores extranjeros no acompañados y la adopción internacional

La nueva norma comienza su tramitación en el Gobierno regional, para luego pasar a la Asamblea madrileña

Menores inmigrantes no acompañados, en un centro de acogida GUILLERMO NAVARRO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Defender los derechos de los niños y su condición de ciudadanos desde el momento en que nacen es el objetivo de la nueva Ley de la Infancia, en la que ya está trabajando el Gobierno regional y que sustituirá a la actual, que data de 1995 y que ha quedado obsoleta. Según ha explicado el consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero , una de las prioridades de la nueva norma será, ajustándose a la legislación nacional, fomentar, incluso hasta la obligatoriedad, el acogimiento familiar para los niños de la etapa 0 a 6 años. Porque, como dijo el consejero, «donde mejor está un niño es en una familia». Este texto legal también tratará de los menores extranjeros no acompañados, y dará una vuelta a la adopción internacional.

En el Consejo de Gobierno de ayer se inició la tramitación de la nueva Ley, que se llamará de Derechos, Garantías y Protección Integral a la Infancia y Adolescencia, y que tiene por objeto «blindar los derechos de los niños y los jóvenes madrileños», según explicó el vicepresidente y portavoz del Gobierno, Ignacio Aguado . La ley estará también en armonía con lo que señale la que ahora está en proyecto en el Congreso, relativa a la violencia en la infancia.

Esta norma es uno de los puntos del acuerdo de 155 medidas que firmaron PP y Ciudadanos para el gobierno conjunto de la Comunidad de Madrid. Con esta ley, Madrid se convertirá en una de las primeras regiones de España en ajustar su legislación a las modificaciones del sistema nacional de protección a la infancia y a la adolescencia que se realizaron en el año 2015, indicó Aguado.

Darles voz

Además, la Comunidad de Madrid incorporará a su normativa algunas de las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de la ONU. Aguado explicó ayer que el texto buscará mejorar el sistema de protección y acogida de los menores y determinará la capacidad efectiva de que los niños y los jóvenes puedan participar en la toma de decisiones que les afecten de forma directa, dándoles «voz».

El portavoz del Gobierno regional detalló que la nueva ley contemplará la creación de un Observatorio de la Infancia que permita conocer la situación de los niños en la región, así como detectar las fortalezas y debilidades del sistema para actuar del modo más rápido y eficaz en la protección de los menores.

«Ojalá que cuando llegue a la Asamblea cuente con el apoyo mayoritario para sacarla adelante y corroborar el compromiso de este Gobierno con los niños y niñas de la región, y el de todo el arco parlamentario».

Otro de los puntos que va a abordar la nueva ley es el de los menores extranjeros no acompañados (menas), que tantas páginas de periódicos y espacio en radio y televisión han ocupado en los últimos años. En lo referente al acogimiento, la norma fomentará los incentivos a las familias acogedoras, con el fin de aumentar su número.

En la memoria de la ley, se explica que también tratará el sistema de adopción, «fundamentalmente internacional» ; las garantías que deben atender a los menores con trastornos de conducta; la protección integral frente a todo tipo de violencia contra la infancia; o la tipología y características que deben tener los centros de protección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación