Se levantan los cierres perimetrales en 31 zonas y 7 localidades por el descenso de los contagios
El 80 por ciento de los contagios siguen produciéndose en los domicilios, asegura la Consejería de Sanidad
Los contagios por Covid en Madrid siguen bajando , según se ha comprobado por los datos epidemiológicos. Esto ha permitido eliminar las restricciones perimetrales en 31 zonas y 7 localidades de la Comunidad de Madrid, pero se añaden dos nuevas zonas básicas de salud: Vinateros en Moratalaz, y el municipio de Villanueva del Pardillo. Son 25 zonas básicas de salud y 8 localidades las que tendrán cierres perimetrales, lo que afecta a unos 700.000 habitantes.
Se consolida la tendencia descendente: un 35 por ciento menos casos respecto a hace una semana, y un 52 por ciento si se mira quince días atrás. La incidencia acumulada es hoy de 427 casos por 100.000 habitantes a 14 días , y dos semanas atrás era de 860. En cuatro días ha bajado más del 25 por ciento. Y el número de hospitalizados también ha bajado: a fecha de hoy hay 2.685 ingresados en planta y 655 en UCI.
Como consecuencia de estos datos, y a la vista de la evolución epidemiológica, Madrid puso en marcha el pasado jueves medidas más laxas en materia de protección frente al Covid: el inicio del toque de queda se retrasó hasta las 23 horas , y se permitió a los comercios y locales de restauración y hostelería permanecer abiertos con flexibilidad mientras se cumplieran ese límite.
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid, Antonio Zapatero, insiste en que no se confunda flexibilización con relajación, y recuerda que el virus sigue ahí y continúa siendo muy peligroso. También ha llamado la atención sobre que un 80 por ciento de los casos diagnosticados en la última semana, que superan los 35.000, se produjeron en domicilios, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad. Es, ha insistido la directora general de Salud Pública, Elena Adradas , el mayor punto de contagios.
La caída de contagios va a afectar a las zonas con restricciones perimetrales, muchas de las cuales se libran ya de estas limitaciones a partir de las 0.00 horas del próximo lunes. También hay otras que, sin embargo, empiezan ahora a tener prohibición de entrada y salida.
Baja el umbral
Desde ahora, se imponen restricciones donde se superan los 500 casos por 100.000 habitantes, por debajo de lo que se hacía hasta ahora -que se tomaba como referencia superar la media de incidencia acumulada de la región-. Se tomarán medidas en dos nuevas zonas básicas de salud: Vinateros-Torito (Moratalaz, en Madrid) y en Villanueva del Pardillo , desde las 0.00 horas del 22 de febrero hasta el 8 de marzo.
También se mantienen hasta el 1 de marzo las medidas en todas las zonas básicas de Torrejón de Ardoz, en Moralzarzal y El Álamo. Y se prorrogan hasta el 1 de marzo, las restricciones en Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, en los distritos madrileños de Chamberí (zona de Andres Mellado), Moncloa-Aravaca (zona de Aravaca), las zonas de Jazmín (Ciudad Lineal) y las de Montesa y General Oraá (Salamanca), junto con Collado Villalba, la zona de Getafe Norte (Getafe), y los municipios de Navacerrada, Brunete, Griñón, Hoyo, Mejorada, Becerrril y Villaconejos.
Finalizan las limitaciones perimetrales en la zona de Pozo del Tío Raimundo (Vallecas), Moscardó (Tetuán), Alpes y Rejas (San Blas), además de en Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Rivas-Vaciamadrid, en tres zonas básicas de Alcorcón (la Ribota, Ramón y Cajal y doctor Trueta) y en Las Ciudades (Getafe), junto a Colmenar, Camarma de Esteruelas, Cercedilla, Los Molinos, San Martín de la Vega, Chinchón, Ciempozuelos y Estremera.
Contagios
Por otra parte, Zapatero ha explicado que los casos más infectivos han bajado desde suponer el 33 por ciento en el pico de la tercera ola, a niveles del 13 por ciento, las más bajas. Y sin embargo, los casos no infectivos están subiendo por encima del 69 por ciento: esto supone que cuando se controla la transmisión, bajan los contagios, aunque sigan encontrándose muchas PCR positivas, pero de casos que ya no son apenas infecciosos.
La explicación de estos datos puede ser, aventura Zapatero, que «cuanta más carga viral tengamos, más capacidad tenemos de transmitir esa infección, si no se toman las medidas de protección como las mascarillas». Algo que se notó mucho en la primera ola, cuando estos elementos de protección no eran aún habituales.
Por este motivo pusieron tanto interés en los test de antígenos , que permiten conocer este tipo de pormenores. El Hospital Zendal ha atendido a más de 2.200 pacientes ya.
Por lo que respecta a las distintas cepas, la británica tiene una presencia media del 30 por ciento en Madrid, con incrementos en los casos detectados en varios hospitales madrileños.
Respecto a la cepa brasileña y sudafricana, no se han encontrado casos nuevos pero las autoridades sanitarias siguen muy atentas, por la alta infecciosidad de estos casos. Agradecen al Gobierno central que haya impuesto las cuarentenas a los viajeros que proceden de Brasil o Sudáfrica, para evitar la posible extensión de estas cepas entre la población española.
Por lo que se refiere a las medidas que se registran en el sistema Vigía, de vigilancia de aguas residuales, la tendencia al descenso también se aprecia en esta fórmula.
Noticias relacionadas