El legado de Pardo Bazán inunda las bibliotecas municipales por el año de su centenario
Los centros de la red celebrarán talleres, concursos y lecturas de las obras de la autora en el año de su centenar
Un retrato de Emilia Pardo Bazán trazado a bolígrafo de tinta azul recibe a los usuarios de la Biblioteca Pública Municipal del Pozo del Tío Raimundo, en el distrito de Puente de Vallecas. Esta ilustración, hecha exprofeso por el Taller de Pintura del centro cultural del barrio, es su particular modo de conmemorar el centenario del adiós a la autora . El legado de la escritora gallega, que realizó gran parte de su prolífica obra en Madrid, inundará a lo largo de este 2021 la red de bibliotecas del Ayuntamiento de Madrid para honrar la efeméride el 12 de mayo.
Hasta el próximo diciembre, los centros de la red desarrollarán talleres, charlas y actividades para recordar a Pardo Bazán. Aunque la programación será diferente en cada una, en todas las bibliotecas se mantendrá un Centro de Interés permanente a través del que los madrileños podrán aproximarse a los hitos de su biografía y los títulos más destacados de la autora. También celebrarán clubes de lectura en torno a ‘Insolación’, la novela erótica ambientada en el Madrid de la Restauración que la escritora dedicó a José Lázaro Galdiano.
En concreto, en el centro de Puente de Vallecas junto a la selección de las obras de la escritora se ofrecerá una muestra en DVD con versiones cinematográficas de su obra. Para el 23 de abril, el día del libro, está programado un concurso dirigido a los alumnos de los institutos de Educación Secundaria de la zona. Este evento se realizará en formato virtual debido a las restricciones por el Covid-19. Durante la semana próxima a los cien años de su fallecimiento, la biblioteca Pío Baroja, en Arganzuela, ha previsto una actividad infantil para que los niños cuenten a través del dibujo quién era esta literata.
En la biblioteca pública de Barajas también se exhibirá una selección de obras de la autora, colaboraciones, compilaciones, estudios sobre su creación literaria, sobre el Madrid de su época y series de televisión basadas en sus novelas. Además, se organizará una exposición y difusión de noticias sobre su vida y sobre las actividades programadas para conmemorar el centenario de su muerte.
Con el objetivo de propiciar un acercamiento a la vida de Pardo Bazán, en la biblioteca David Gistau, en Salamanca, se organizará un concurso en el que mediante la contestación a algunas preguntas con respuestas múltiples sobre la autora, se pretende «crear un ambiente empático para fomentar el acercamiento a su vida y a la lectura de su obra» y «poner en valor el esfuerzo desarrollado por pioneras como ella para abrir camino en la reivindicación de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres». Cada pregunta acertada tendrá un regalo hasta acertar cinco. En este centro también se realizará un taller para la elaboración de marcapáginas con la imagen de Pardo Bazán.
Al igual que la imagen de Pardo Bazán ya copa las bibliotecas públicas, en las próximas semanas el Área de Cultura, que dirige Andrea Levy, se sumará y engalanará la ciudad con una «imagen pop» de Pardo Bazán que se colgará en banderolas y en pantallas digitales de las marquesinas . Será el pistoletazo de salida para un año en su honor.
Noticias relacionadas