Latina y Usera concentran un tercio de las ayudas a la rehabilitación en Madrid

El Ayuntamiento eleva de 9 a 15 los millones del plan para eliminar amianto y poner ascensores y calderas

Una de las calles de Ciudad Lineal donde se han instalado varios ascensores de acera MAYA BALANYA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En los últimos años, los ascensores que ocupan las aceras han comenzado a proliferar en las calles de Madrid . Es el resultado, en gran parte, a las ayudas municipales que han recibido muchas comunidades de vecinos para rehabilitar sus viviendas y retirar elementos dañinos como el amianto en las fachadas y techos. En la última convocatoria el Ayuntamiento de la capital recibió más de 1.200 solicitudes para un plan que beneficiará a unas 5.000 familias . Ante la gran acogida de esta línea de subvenciones, el Área de Vivienda va a ampliar de 9 a 15 los millones destinados a financiar este tipo de mejoras. Sólo los distritos de Latina (17,2%) y Usera (14,8%) concentran un tercio de las demandas.

Junto a ellos, los distritos que albergan los barrios más viejos de Madrid acumulan la mayoría de las peticiones. Así, según la información facilitada a ABC desde el Área delegada de Vivienda , tras Latina y Usera le siguen Ciudad Lineal (8,2%), Puente de Vallecas (8,1%), Hortaleza (8%), Moratalaz (7,6%), Carabanchel (5,3%), Villaverde (4%), Moncloa-Aravaca (4%), Tetuán (2,3%), San Blas-Canillejas (1,7%), Vicálvaro (1,5%), Fuencarral-El Pardo (1,4%), Villa de Vallecas (1,2%) y Barajas (0,2%). Además de estos quince distritos, el Consistorio rehabilitará viviendas en la zona centro, en especial en las calles de Toledo, Conde Duque y Lavapiés , que se han recibido otro 1,9% de solicitudes.

Cada vivienda puede recibir hasta 10.000 euros. El programa creará unos 2.000 empleos en la capital

De las 1.200 peticiones, dos tercios, el 67,4%, tienen que ver con mejoras en la accesibilidad , la mayoría para la instalación de ascensores. En este caso, el presupuesto promedio de las obras es de 115.000 euros, para las que el Ayuntamiento podría subvencionar el 75% de su coste. En segundo lugar, figuran las obras de eficiencia energética, como la instalación de calderas, que alcanzan un 14,6% de las solicitudes recibidas y cuentan con un presupuesto medio de 149.000 euros. En tercer lugar, constan las ayudas a la conservación de fachadas, cubiertas y estructuras , con 12,4% del total, que implican un coste medio de 79.800 euros. En último lugar están las relacionadas con la retirada del amianto y otros materiales peligrosos, que suponen un 5,6% de todas las peticiones. Para su eliminación el desembolso suele situarse en los 50.000 euros.

Pisos anteriores a 1996

El Consistorio amplía en esta convocatoria no solo la cantidad de los fondos destinados a este fin, sino también el número de potenciales beneficiarios al permitir que cualquier comunidad de propietarios con un inmueble construido antes de 1996 pueda solicitarlas. Los anteriores planes solo incluían los barrios más deteriorados y dejaban fuera al 60% de la población.

Cada vivienda podrá recibir hasta 4.000 y 10.000 euros , según el tipo de actuaciones que se realizarán. En general, esa cantidad sirve para sufragar entre el 40% y el 90% de los trabajos, según explicó ayer la portavoz del gobierno municipal, Inmaculada Sanz. Ademas, gracias al plan Rehabilita, estiman desde el Ayuntamiento, se crearán unos 2.000 empleos en la capital .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación