Protesta
La Latina lucha para poder dormir
Los vecinos salen a la calle para exigir al Ayuntamiento que cumpla las ordenanzas, hartos de las molestias generadas por las terrazas, el botellón y los locales de ocio noturno
«Esta noche salimos a la calle para poder dormir». Con ese irónico mensaje, un grupo de vecinos del barrio de Las Cavas-La Latina salieron la noche del viernes «a defender sus derechos» , ante la «inacción» del gobierno municipal, especialmente, del concejal de distrito Centro, Jorge García Castaño.
Con pancartas en las que se leía «Zona contaminada... por ruidos » y vestidos con camisetas blancas en las que llevaban plasmado el mensaje:« La Latina por la convivencia», recorrieron las zonas más castigadas por el ruido que generan y que les impide descansar, especialmente, de jueves a domingo.
La cita comenzó a las 22.30 horas en la plaza de los Carros y se prolongó por espacio de hora y media. Estos residentes quisieron visibilizar sus problemas que van a más con el buen tiempo, hastiados, tras muchos años sufriendo la misma situación, así como los reiterados incumplimientos de las ordenanzas en materia de terrazas, ruido, botellón, peleas, megáfonos y locales de ocio nocturno. Unos aspectos que se ha comprometido resolver en varias ocasiones el gobierno de Manuela Carmena , la última, hace un mes, explica a ABC Saturnino Vera, presidente de la Asociación de Vecinos de La Latina (AA.VV.).
«Entonces tuvimos una reunión con responsables de la Policía Municipal y de las concejalías de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano y les dijimos que si no movían ficha ellos, lo haríamos nosotros saliendo a la calle y señalando los puntos conflictivos. Y aquí estamos, cumpliendo nuestra promesa», recalcó el portavoz vecinal.
El exceso de ruido que se ven obligados a soportar a diario, sobre todo los fines de semana por la proliferación excesiva de veladores, no solo les impide descansar, sino estudiar a sus hijos, además de causar problemas de salud, agrega Vera.
«El pan de cada noche»
Lo más grave de todo es que todo eso sucede en una Zona de Protección Acústica especial ( ZPAE ), por lo que los incumplimientos son mucho más alarmantes, alega Vera. El hartazgo ha alcanzado ya unos niveles insoportables, por lo que no descartan salir periódicamente a la calle o poner pancartas en sus casas . «Estos problemas son el pan nuestro de cada noche de jueves a domingo».
El presidente de la AA.VV. de La Latina explica: «Solo pedimos que vigilen que en las terrazas no haya grupos gritando , excediendo el horario de cierre y que no tengan más mesas de las permitidas». Criticó algunos bares musicales por ser «auténticas discotecas sin licencia», que abren puertas y ventanas, contribuyendo a la contaminación acústica. Puso el acento en el botellón permitido cada vez que hay partidos de fútbol . «Si el Ayuntamiento ha tirado la toalla, endureceremos las protestas», anunció.
«Esta zona es un parque temático del alcohol, del ruido y de la suciedad. La diversión no tiene que ser nuestra pesadilla»
Íñigo Gaya
vicepresidente de la AA.VV. de La Latina
A todo ello, Íñigo Gaya, vicepresidente de la AA.VV.de La Latina, agregó los microbotellones que se realizan, como el de la puerta de los Moros. «Los responsables municipales dan respuestas parciales, no sancionan ni a las terrazas ni a los bares como deberían, los municipales acuden a hacer inspecciones a media tarde, cuando no hay problemas, y las multas por beber en la calle –de entre 500 y 600 euros– deberían ser de menor cuantía para que fueran eficaces».
Además, puso el acento en que la Declaración Responsable se utiliza de modo fraudulento para paralizar las multas por la falta de licencia de actividad. «Se creó para agilizar la apertura de locales, pero es una trampa».
La protesta se paró en los locales más ruidosos o sin permiso de la Cava Baja, plaza de la Cebada y del Humilladero . «Son los que más nos machacan, ponen más mesas de la cuenta para hacer despedidas de soltero u otra celebración». Les entregaron una nota que decía: «Que la diversión no sea nuestra pesadilla», «Respeta el descanso, piensa en las familias con niños». Y al Ayuntamiento:«Vivimos aquí, ordena la invasión del ocio» «Nuestro barrio es un parque temático de alcohol, ruido y suciedad», precisó Gaya.
Noticias relacionadas