Negociación sobre la bocina el acuerdo PP-Vox para los presupuestos de 2022 en la región
Ayuso mantendrá la congelación salarial a los altos cargos, vigente desde 2010 en Madrid, e incluirá la subida del 2% a los funcionarios que señalan los PGE
Con discreción, «sin radiar la negociación, porque si no te la cargas», como explicaba una fuente del Gobierno regional, así es como el consejero de Economía y Hacienda, Javier Fernández-Lasquetty, y en los temas políticos el de Presidencia, Enrique López, están intentando cerrar un acuerdo con Vox para sacar adelante los primeros presupuestos de Isabel Díaz Ayuso. Sobre la bocina: las cuentas regionales se presentan mañana tras pasar por el Consejo de Gobierno.
En ellas, Ayuso ha anunciado vía Twitter que incluirán el 2 por ciento de subida a los funcionarios que recogen los Presupuestos Generales del Estado, y mantiene la congelación de salarios de los altos cargos de Madrid vigente desde 2010. El presupuesto serán más de 22.000 millones de euros con los que se organizará el combate contra el Covid y por la recuperación económica en la Comunidad de Madrid. Con tres de cada cuatro euros dedicados a Sanidad y Educación. Y con una rebaja fiscal comprometida, además de ayudas como las que la presidenta anunció para las madres menores de 30 años.
La jornada previa a la aprobación de las cuentas regionales está resultando tan tensa como podía esperarse, dado que el acuerdo a esta hora no está cerrado y las negociaciones al más alto nivel siguen produciéndose. De hecho, la presidenta Díaz Ayuso ha desconvocado en el último momento un acto previsto para este mediodía en el que iba a recoger el Premio a la Convivencia y la Tolerancia que le otorgaba el Consejo General de Procuradores de España, que se desplazaba hasta la Real Casa de Correos para hacerle entrega de la distinción. En su equipo han alegado un «cambio de agenda sin vinculación con los presupuestos» para esta cancelación.
Condiciones de Vox
Las condiciones que en su día puso Vox las va desmontando el PP con argumentos: las leyes sobre los colectivos LGTBI no van a derogarlas, aunque sí están dispuestos a «tocar aquellos aspectos donde se puede estar produciendo un abuso o una incontitucionalidad; allá donde se puedan mejorar» .
En cuanto a la gratuidad de la educación en el tramo 0-3, recuerda el equipo de Díaz Ayuso que «este tramo es casi realidad; la red pública es gratuita al cien por cien desde hace dos años, y los cheques guardería, en la parte privada, llegan a 30.000 familias, lo que supone que un 90 por ciento del total de plazas ya están subvencionadas». Igual ocurre, insisten, con el grado superior de FP y con Bachillerato, «a través del cheque», todo ello con «un esfuerzo presupuestario grande» que va a continuarse con la reducción de ratios prometida para el curso 2022-23.
La situación política ha variado desde el 4-M: si antes de esta fecha, al Gobierno de coalición PP-Cs le hacían falta los 12 votos de Vox para sacar adelante la ley de presupuestos, tras los últimos comicios Díaz Ayuso cuenta con apoyos suficientes para superar, por sí sola, a todos los partidos de izquierda: sus 65 escaños le bastan. Si Vox quiere echar abajo los presupuestos regionales, tendría que votar «no» a los mismos, junto con la izquierda. Si se abstiene, Díaz Ayuso podrá sacar adelante sus cuentas. «Con únicamente cuatro abstenciones, nos basta», afirman en el PP. La negociación está ahora en esa pelea por arañar esoas cuatro abstenciones.
Los presupuestos, aseguran en Sol, llegarán «sí o sí» este miércoles al Consejo de Gobierno. La primera opción es que lo hagan con el acuerdo con Vox alcanzado, lo que sería lo ideal. Pero si esto no se logra, se continuará manteniendo la puerta del pacto abierta para seguir negociando durante el periodo de trámite parlamentario de la ley de presupuestos .
En Vox, al menos públicamente, no hay cesiones ni cambios de postura. Esta misma mañana, su portavoz adjunto, Íñigo Henríquez de Luna, recordaba que «Casado ha dicho que quiere tumbar las leyes de la izquierda. En VOX se lo ponemos fácil: que apruebe nuestra Ley de Igualdad». Esta norma es la que propone Vox como recambio tras la derogación de las actuales leyes de Identidad de Género y contra la LGTBIfobia de la Comunidad de Madrid, que a su juicio son «totalitarias y contrarias a la Constitución».
No obstante, también dejaba entreabierta la posibilidad de seguir negociando en el trámite parlamentario, lo que le permitiría a este partido mantener la tensión y el protagonismo ante este decisivo tema.
Noticias relacionadas