Entrevista

El Kanka: «No hay ciudad con más conciertos al día que Madrid»

El artista actúa esta semana cinco noches seguidas en el Teatro Rialto de Gran Vía

El Kanka, en una actuación ABC
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mientras duren las restricciones de aforo, los músicos tendrá que seguir dando más conciertos para satisfacer la demanda de sus fans, que se tienen que repartir entre diferentes fechas para ver a sus ídolos. Pero cinco días de conciertos en Madrid no los hace cualquiera. Sólo gente como El Kanka , capaz de reunir a miles de personas cada vez que viene a la capital, y que esta semana va a actuar los días 16, 17, 18, 19 y 20 de junio en el céntrico Teatro Rialto (Gran Vía, 54).

—Cinco días en Madrid, ¿para qué dan?

—Anda que no hay cosas para hacer en Madrid… Desde unas cañas por La Latina a un paseo por El Retiro, pasando por el Prado o el Reina Sofía. Estoy seguro, además, de que hay más conciertos, pequeñitos, ‘jams’, micros abiertos… Si hay algo de eso, lo recomiendo. Nunca he visto una ciudad con más conciertos por día que Madrid.

—¿Estos cinco conciertos serán muy diferentes entre sí?

—No, muy diferentes no, pero cada día va a haber un detalle, invitado y canción distinta que en los otros.

—Ha colgado en YouTube un chotis para promocionar estos conciertos.

—Queríamos grabar unos vídeos en Madrid, contando lo que significa para mí esta ciudad, que me acogió hace ya más de diez años, y se me ocurrió componer esta piecita para uno de los vídeos. Al final, no hubo tiempo y sólo grabamos el chotis.

—Después de tanta resignificación de folklores andaluces, gallegos y demás regiones en el pop actual, ¿cuándo llegará el turno de Madrid? ¿Se imagina a una estrella de la escena urbana fusionando con chotis?

—(Risas) No veo por qué no. De hecho, hay un grupo llamado Alpargata que justo tiene un tema llamado ‘Chotis fusión’.

—Tocó en el WiZink poco antes de la pandemia. ¿Fue como lo imaginaba?

—Quedé muy satisfecho, fue una de las experiencias más bestias en mi carrera, y creo que llegó en un buen momento, con un buen equipo de confianza detrás en el que apoyarme, y luego quemamos Madrid por última vez, todo hay que decirlo… No sé si se nota, imagino que se pueden hacer muchas buenas carreras sin pasar por el WiZink; pero bueno, digamos que es una muesca más en el cinturón.

—¿Cuáles son sus salas favoritas?

—Me quedo con las salitas pequeñas… Libertad 8 , La Fídula, La Juglar de Lavapiés… Ahí es donde están los proyectos que empiezan, donde se muestran las canciones bajo el escenario y sin micro, donde se huelen la frescura y la ilusión de artistas menos quemados por la profesión. Ay, me estoy poniendo nostálgico…

—Hay quien dice que en el futuro todos los conciertos serán en ‘streaming’.

—Yo me adaptaré a todo, como he hecho hasta ahora, pero obviamente hay muchas cosas hermosas que se pierden en un concierto en ‘streaming’. Ojalá no ocurra, yo pienso que coexistirá la música en vivo con un aumento del ‘streaming’, pero que el concierto tradicional no morirá.

—¿Cómo se imagina un 2021 ideal?

—Pues un año en el que esté todo más tranquilito con el virus, en el que haya mucha música en directo. En mi caso, me encantaría tocar, pero sin dejarme la salud como otras veces.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación