Un juzgado cita a declarar a Ayuso por «desacreditar» a los trabajadores de Atención Primaria

La presidenta regional tendrá que comparecer ante el juez el próximo 29 de abril por unas declaraciones realizadas a finales del año pasado, en plena sexta ola

Desde el PP plantean dudas «de que un juzgado sea competente para citar a una presidenta» y recuerdan que se le cita a «un acto de conciliación, no es un procedimiento penal»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso EP

ABC

El Juzgado de Primera Instancia número 10 de Madrid ha admitido a trámite la demanda impulsada por CC.OO. Madrid contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , y la cita a declarar en calidad de demandada el próximo 29 de abril, a las 9.30 horas.

La demanda presentada por el sindicato reclamaba a la jefa del Ejecutivo madrileño que se retractara de «las declaraciones de desprestigio» vertidas contra los profesionales que prestan sus servicios en los centros de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), ha señalado CC.OO. Madrid en un comunicado.

El sindicato defiende que Ayuso desacreditó a este colectivo, «a través de una emisora de radio con una audiencia de 757.000 oyentes». La nota remitida a los medios de comunicación apunta que «sus palabras ponían en entredicho el compromiso y la honestidad de los y las profesionales del primer nivel asistencial de la sanidad pública en Madrid, y con estas dañó su reputación y alentó conductas violentas entre usuarios y usuarias».

En defensa de Ayuso

El portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio , ha acusado a CC.OO. de ser «un sindicato politizado al extremo», y ha justificado que Díaz Ayuso lo que hizo fue «dar noticia de las quejas que se habían recibido de ciudadanos que decían que nunca les cogían el teléfono», y ha recordado que «desde el Gobierno estamos obligados a mejorar esa atención primaria».

Además, han recordado que es «una demanda de conciliación, no es un procedimiento penal; la presidenta no está obligada a ir, ni tiene que retractarse». En el mismo sentido, se ha manifestado también el portavoz del grupo parlamentario popular en la Asamblea, Alfonso Serrano , para quien «la presidenta nunca puso en cuestión la profesionalidad de los sanitarios de Atención Primaria, sino que se hizo eco de las denuncias que llegaban sobre la atención que recibían los ciudadanos».

Serrano ha manifestado sus dudas «de que un juzgado sea competente para citar a una presidenta», y ha lamentado que el sindicato «se preocupe por unas declaraciones de la presidenta, y no que la gente no llegue a fin de mes».

Agresiones

Desde el sindicato aseguran que las manifestaciones de Ayuso «no solo provocaron daño moral y mala reputación a los y las profesionales de la Atención Primaria sanitaria, sino que además tuvieron graves consecuencias que se materializaron en una concatenación de agresiones por parte de usuarios contra profesionales y medios materiales de los centros de salud, hechos que han sido documentados por CC.OO .para fundamentar la demanda».

Las declaraciones a las que se refiere la demanda son las que tuvieron lugar a final del año pasado, en plena sexta ola, y en las que Ayuso negaba la saturación de los centros de salud debido a la variante Ómicron: «Los ciudadanos no tienen que estar esperando y en algunos no cogen el teléfono, se cuelgan o de repente no hay médicos. Lo vamos a investigar », señaló en 'EsRadio'.

Ante manifestaciones, el sindicato citado interpuso una demanda el pasado mes de febrero, considerando «absolutamente desafortunadas y carentes de toda verdad» esas palabras. CC.OO. asegura, además, que «debido a la falta de personal, se cerraron -de manera puntual- consultorios locales; en numerosos centros de salud el SERMAS activó el Plan de Contingencias que permite el funcionamiento del centro de salud, unicamente con un medico y con personal auxiliar administrativo, personal auxiliar de enfermeria y enfermeras. En estos centros, sus responsables reorganizaron la atención solo para los pacientes urgentes, dejando de atender la consulta ordinaria».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación