La Justicia desinfla el plan de inversiones estrella de Alcorcón

El Gobierno de la socialista Natalia de Andrés anuncia una inversión de 50 millones, de los que 36 están en el aire

Uno de los letreros luminosos donde se anunció el plan ABC
Aitor Santos Moya

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Reactiva Alcorcón, el plan más ambicioso de la última década». Con este eslogan, el Ayuntamiento de la séptima localidad de Madrid por número de habitantes presentaba el pasado mes de septiembre un desembolso de 49,6 millones de euros para «impulsar la reactivación económica de la ciudad con nuevos proyectos, infraestructuras y servicios». Un loable esfuerzo en pro del ciudadano alcorconero, anunciado a bombo y platillo en carteles, luminosos y su propia revista municipal, de no ser por la imposibilidad de contar hasta la fecha con buena parte de la cantidad recogida.

En concreto, 36,8 millones (el 74% del plan) procedentes de la futura enajenación de las parcelas ubicadas en el bautizado nuevo desarrollo de Retamar de la Huerta. Su venta posibilitaría la construcción de más de 1.300 viviendas y reportaría a las arcas del Consistorio el citado montante. Pero una sentencia del 1 de julio del presente año provocó que el Consistorio paralizase la operación, dejando en el aire la principal vía de financiación de su reciente proyecto estrella.

El Plan de Inversiones 2021 ‘Reactiva Alcorcón’, como así lo ha denominado la Corporación liderada por Natalia de Andrés (PSOE), está dibujado en varios frentes: impulso económico (4,18 millones), sostenibilidad (6,19), mejora de instalaciones y servicios (16,89), mantenimiento y barrios (8,25), parques, jardines y zonas verdes (6,89) e instalaciones deportivas (8,05). «Es el plan de inversiones más importante que se realiza en la ciudad desde hace diez años. Hablamos de un plan que asciende a casi 50 millones y que refleja que Alcorcón se encuentra en un momento crucial para impulsar su desarrollo con grandes posibilidades de futuro», señalaba la regidora en el periódico municipal.

La publicación, no obstante, pasaba por alto la sentencia del Juzgado de los Contencioso Administrativo número 5 de Madrid, que anula el acuerdo de la Junta de Gobierno Local (rubricado el 13 de marzo de 2019, todavía bajo el mandato del PP) por el que se aprobaba definitivamente el Proyecto de Compensación de Retamar de la Huerta. Desde el actual Gobierno socialista explican a ABC que «la financiación no solo depende de los terrenos de Retamar de la Huerta, por lo que la sentencia mencionada no implica la suspensión de un plan que ya se ha puesto en marcha en la ciudad».

En ese sentido, advierten de la consecución de varias actuaciones englobadas dentro del mismo: «El Plan Municipal de Asfaltado que se acometió durante los meses de julio y agosto en las calles de la ciudad, la renovación del césped del diversos campos de fútbol, la creación de nuevas áreas infantiles, las intervenciones y reparaciones realizadas en los centros educativos en la época estival, así como numerosas iniciativas cuyos proyectos ya están en marcha y contemplados en el presupuesto».

En relación a la sentencia, añaden en el Consistorio que «la anulación deriva de la ubicación que Comunidad de Madrid y el Gobierno anterior le dan a las vías pecuarias, pero no afecta al aprovechamiento lucrativo de las parcelas». Y justifican la suspensión de la licitación «en tanto se tengan más datos sobre los pasos a dar por las diferentes partes: desde la Junta de Compensación del Sector de Retamar de la Huerta hasta la propia Comunidad de Madrid, que han de intervenir en un sentido u en otro».

Solo el 26% disponible

Pese a que el Plan Reactiva sigue en marcha, el Ayuntamiento decidió engrosar la partida del mismo con el beneficio de una venta de terrenos paralizada dos meses antes del flamante anuncio. Con todo, el Gobierno de Natalia de Andrés informa del aumento del presupuesto corriente con 7 millones de euros de inversiones con financiación afectada (misma situación que los importes derivados de Retamar de la Huerta) y 14,8 millones de remanentes incorporados en mayo. Sea como fuere, lo cierto es que del «plan más ambicioso de la última década», cifrado en 49,6 millones, el municipio de Alcorcón apenas dispone de la cuarta parte. Al menos por ahora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación