La Junta de Puente de Vallecas se mudará de su histórica sede en 2022
El nuevo edificio, en la avenida de Buenos Aires, albergará el Samur y la Policía
La fachada porticada de estilo clásico de la que fue la antigua Casa Consistorial del pueblo de Vallecas destaca sobre el resto de humildes inmuebles que conforman el eje de la avenida de la Albufera. Desde que se anexionó a Madrid, en 1950, el complejo diseñado por Emilio Pereda Gutiérrez ha sido la sede de la Junta Municipal del distrito de Puente de Vallecas. Pero el inmueble, incluido en el Catálogo de Edificios Protegidos desde 2010, se ha quedado pequeño para acoger todos los servicios de una zona en la que ya viven 250.000 habitantes .Por ello, a partir de 2022 la Junta dejará atrás su historia y se mudará a un nuevo complejo que se construirá en la avenida de Buenos Aires.
«Está previsto en el programa del PP y así está reflejado en los presupuestos, el traslado de la sede de la Junta Municipal a la zona cercana a l "parking" que hay en la avenida de Buenos Aires» , explicó a ABC el concejal-presidente de Puente de Vallecas, Borja Fanjul. El nuevo complejo acogerá también la Unidad Integral del Distrito de la Policía Municipal y la base del Samur.
Los tres servicios –administrativo, policial y sanitario– se proporcionarán en un solo bloque diseñado a medida para cada uno de ellos. El proyecto está aún en la fase de redacción, según confirmaron a este diario desde el Área de Obras y Equipamientos, por lo que está previsto que los trabajos de construcción puedan comenzar el próximo año.
Complejo monumental
«Tenemos una Junta Municipal muy bonita, pero se ha quedado pequeña para un distrito 250.000 habitantes. La sede de la Policía Municipal está también completamente obsoleta, así como la del Samur, así que se van a unificar en el mismo sitio», indicó el concejal. El presupuesto supera los 6,5 millones de euros, incluido el diseño del complejo y la ejecución de los trabajos.
Después de casi 75 años , el inmueble quedará disponible para otros usos dotacionales. Según Fanjul, la antigua Casa Consistorial podría acoger una escuela de música o un equipamiento cultural. «Aún no está decidido, pero ya hay muchas ofertas», aseguró.
El complejo cuenta con un pórtico de entrada sobre una escalinata que enfatiza la función pública del edificio, mientras que los balcones de la fachada principal –con un gran reloj en el eje central– confieren esa escala monumental que le quiso dar el arquitecto. Por la singularidad no solo de su aspecto exterior, sino también por la de su escalera de mármol, el vestíbulo noble y el salón de actos, el exalcalde Alberto Ruiz-Gallardón aprobó su catalogación con nivel 2 de protección, grado estructural.
La escalera tiene una barandilla de hierro con aplicaciones de metal-latón y vidrieras artísticas originales, lo que la convierten en una pieza emblemática. El vestíbulo todavía conserva las puertas con su diseño inicial, talladas en cuarterones decorados. Esta estancia está iluminada por una claraboya central y por un plafón traslúcido de vidriera emplomada. El salón de actos, donde ahora se celebran los plenos, conserva la ornamentación clásica primitiva, con columnas de estuco cuadrangulares . En él aún atesoran las puertas talladas, el delicado mobiliario y las grandes lámparas de araña.
Noticias relacionadas