El Madrid que quiere...

Julián Ezquerra, médico: «Los políticos usan la Sanidad como arma política para hacer partidismo»

Nació en Logroño pero lleva desde los tres años en Madrid, donde trabaja como facultativo de atención primaria en un centro de salud de Las Rozas

Julián Ezquerra

Carlota Barcala

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Julián Ezquerra nació en Logroño en 1957, pero desde los tres años vive en Madrid, donde trabaja como médico de atención primaria en Las Rozas.

—¿Qué Madrid desea?

—Un Madrid en el que los profesionales de la salud veamos recompensado nuestro esfuerzo por los duros años que nos han hecho pasar los diferentes gobiernos.

—¿Cómo definiría la gestión esta última legislatura?

—Madrid sigue siendo una excepción en el cumplimiento de la jornada laboral. Suena extraño decir que Madrid es la locomotora económica de España y, en cambio, ver cómo los trabajadores del sector público de la Sanidad madrileña no somos recompensados.

Es la penúltima Comunidad en cuanto al gasto en Sanidad por habitante, con el 42%, solo por encima de Andalucía. Eso lo venden como la mejor Sanidad de España. Tenemos una buena Sanidad, pero a cargo de los profesionales, no por lo que le dedican en PIB los gobiernos.

—¿Qué medidas se tendrían que haber tomado?

—Hace falta un plan estratégico en el que planificar los recursos y plantillas a medio-largo plazo. Es necesario que los políticos hagan un pacto por la Sanidad para que las medidas pervivan en tiempo y no a expensas de quien pueda gobernar. Tenemos la sensación de que no lo hacen porque usan la Sanidad como arma política en las elecciones, haciendo con ella partidismo.

—Haga una reivindicación para el nuevo Gobierno.

—Que se siente a hablar con los profesionales, que escuche y nos haga partícipes de la gestión.

—¿Qué es lo primero que cambiaría?

—Reflotaría la Sanidad madrileña, invertiría lo necesario y potenciaría la atención primaria como puerta de entrada al sistema sanitario. Desde que un señor tiene un problema hasta que es intervenido pasan meses. Hay 600.000 madrileños que están esperando una prueba diagnóstica, una cirugía o una prueba complementaria. Es algo a abordar de forma prioritaria.

—Una de las polémicas ha sido la reducción de horarios en los centros de salud.

—Madrid a diferencia de otras Comunidades mayoritariamente tiene jornadas de tarde en los centros de salud y resulta difícil conciliar. La propuesta mejora las condiciones horarias y la planificación, por eso los centros se han ratificado. La experiencia ha sido muy satisfactoria.

—¿Tiene pensado a quién votar?

—No lo tengo decidido. Tengo muchas dudas porque en estos momentos y después de muchos años ya no confío ni creo en ningún político.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación