A juicio el miércoles tres hinchas del PSV por humillar a indigentes que pedían limosna en la Plaza Mayor
La Fiscalía pide para los acusados un año de cárcel e indemnización de 600 euros para las mujeres atacadas
Los tres hinchas del PSV Eindhoven que «humillaron» en marzo de 2016 a un grupo de mujeres en la Plaza Mayor se sentarán el próximo miércoles en el banquillo de la Audienza Provincial acusados de un presunto delito contra los derechos fundamentales. Para ellos la Fiscalía pide una pena de un año de cárcel y una indemnización de 600 euros para cada una de las cuatro víctimas.
Además, el Ministerio Público pide que de forma alternativa que se les condene a diez meses de prisión por un delito contra la integridad moral .
El relato de los hechos recoge que el 15 de marzo de 2016, con motivo de la celebración de un partido de fútbol entre el Atlético de Madrid y el PSV Eindhoven, llegaron hasta la capital de España numerosos aficionados del equipo holandés que se concentraron desde primeras horas de la mañana en la Plaza Mayor «donde estuvieron ingiriendo en gran cantidad bebidas alcohólicas ».
Fue sobre las 14.00 horas cuando un grupo de mujeres indigentes de etnia gitana y de origen rumano, «aprovechando la concurrencia de ese volumen de personas provocado por el suceso deportivo», acudieron a la Plaza Mayor a pedir « limosna ».
En ese instante, «sin motivo ni justificación alguna que no fuera el origen étnico y la condición social de las mujeres », la Fiscalía señala que los aficionados holandeses tuvieron hacia ellas un comportamiento «objetivamente ofensivo » y «humillante» que consistió en arrojar monedas al suelo para que se agacharan a recogerlas.
Además, el Ministerio Público pone de manifiesto que los tres acusados junto a otras personas que no han podido ser identificadas , instaron a las mujeres a realizar flexiones a cambio de dinero y hasta llegaron a lanzarles latas de cerveza o a quemar un billete de cinco euros delante de ellas.
Estos actos resultan para la Fiscalía «denigrantes» y «vejatorios» y constituyen «un ataque a l a dignidad de esas mujeres indigentes de etnia gitana».
Noticias relacionadas