Juan Echanove interpretará textos de Galdós en el inicio de su centenario

La lectura se realizará tras la ofrenda floral ante el monumento del escritor en El Retiro, el 4 de enero

El actor Juan Echanove en la presentación de una de sus últimas obras teatrales Vanessa Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Por las manos de Juan Echanove han pasado a lo largo de su carrera numerosos guiones, pero la conjunción de su solvencia interpretativa y la finura del texto que tendrá que dramatizar el próximo 4 de enero logrará trasladar a los asistentes hasta el Madrid del siglo XIX. Ese día hará justo un siglo que desapareció el maestro de las letras Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843-Madrid, 1920). Junto a su monumento, situado en el parque de El Retiro , el actor declamará varios fragmentos de algunas de sus obras más célebres.

Antes de la lectura, según confirmaron a ABC fuentes del Área de Turismo, Cultura y Deportes, tendrá lugar una ofrenda floral, que se depositará junto a su estatua. Éste será el punto de partida de la extensa programación que el Consistorio ha previsto para conmemorar el «año galdosiano» .

Tras el evento, al que acudirán las principales autoridades municipales, la delegada del ramo, Andrea Levy (PP), presentará con detalle el programa para 2020. El homenaje, como ya informó este diario, contempla rutas dramatizadas por el Madrid de Galdós, charlas y mesas literarias sobre sus facetas como literato, periodista y político, recitales con música de la época, la exhibición de las películas que inspiraron al literato, la instalación de placas conmemorativas y una gran producción teatral en su memoria.

La estatua en homenaje de Benito Pérez Galdós del Retiro donde se realizará la ofrenda floral ABC

Galdós es uno de los autores que mejor han descrito la vida en la ciudad de Madrid. Por ello, desde 2016, coincidiendo con el 2 de mayo, la exregidora de la capital, Manuela Carmena , impulsó durante el resto de su mandato la lectura dramatiza de fragmentos de los «Episodios Nacionales» . En concreto, en la última edición fueron los actores Andrés Lima y Manuela Velasco quienes leyeron los fragmentos de «El 19 de marzo» y el «2 de mayo».

Estos textos describen con detalle el ambiente que se vivía en la ciudad aquel 2 de mayo de 1808 , durante el levantamiento contra los franceses. La descripción minuciosa permite dibujar la rabia de los ciudadanos y sus movimientos desaforados por la calle Mayor , la Puerta de Sol o la Plaza Mayor , así como los sonidos, los gritos, los fusiles y cañonazos.

A pesar de que Galdós no nació en la capital, el Ayuntamiento aprobó por unanimidad en el pleno del pasado 26 de noviembre su nombramiento como Hijo Adoptivo . Junto a este primer reconocimiento, el Consistorio también quiso renombrar la biblioteca de Conde Duque con su nombre, ya que el autor carecía de ninguna referencia hasta ahora. Se escogió este equipamiento porque es en el barrio de Universidad donde transcurre «Miau».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación