José Cepeda, el «poli malo» del PSOE que no convence a los suyos

El nuevo portavoz adjunto se estrenará probablemente el jueves en la reprobación de José Manuel Franco, delegado del Gobierno y secretario general del PSOE-M

José Cepeda, diputado regional y senador, en los pasillos de la Cámara Alta

Sara Medialdea

El próximo pleno de la Asamblea de Madrid podría debatir y votar la reprobación del delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, registrada a finales de junio por el grupo popular. Ese punto puede ser, según fuentes socialistas, el «bautismo de fuego» del nuevo portavoz adjunto del grupo popular , José Cepeda , que se estrenará con una defensa cerrada de quien ha sido, como secretario general del PSOE-M, su principal valedor para este puesto. Porque en el grupo socialista, su nombramiento no ha sido precisamente bien acogido.

La teoría dice que el PSOE llevaba tiempo buscando una persona para «reforzar» su papel como principal partido de la oposición en la Asamblea. Alguien que añadiera «mordiente» al portavoz del grupo, Ángel Gabilondo , y acompañara a la portavoz adjunta, Pilar Sánchez Acera. El elegido por la dirección del partido -en su última ejecutiva regional- para jugar ese papel de «poli malo» ha sido José Cepeda, un veterano político con larga vida en el aparato y en las instituciones. Un nombramiento que no ha gustado mucho en el seno del grupo socialista, donde algunos definen al compañero ahora aupado como «un maniobrero» experto en cambiar de bando en el momento oportuno.

«Susanismo» y «sanchismo»

Cepeda (Ciudad Real, 1968) ingresó en las Juventudes Socialistas en 1986. Desde entonces, formó parte de la comisión ejecutiva regional con Rafael Simancas, en el 2000; más tarde fue candidato a sucederle, cuando él renunció al cargo, aunque finalmente se retiró de la carrera, que ganó amplísimamente Tomás Gómez. Durante algún tiempo, hubo sintonía entre ellos, pero esto se acabó en 2012, cuando tras la reelección de Gómez como cabeza del PSOE de Madrid, Cepeda se «cayó» de la vicepresidencia del grupo en la Asamblea.

Cepeda ha trabajado en varias campañas de su partido, y en procesos de primarias de candidatos tan dispares como Tomás Gómez o Pedro Sánchez, en distintos momentos. De hecho, aglutinó al «susanismo» en el PSOE madrileño en 2017, cuando la política andaluza competía con Patxi López y Pedro Sánchez por liderar el PSOE. Cuando Susana Díaz perdió y ganó Sánchez, fue de los primeros en pedir «cohesión ». Y sólo unos meses después, apoyaba al candidato «sanchista» a la secretaría general del PSOE-M, José Manuel Franco.

Precisamente la defensa de Franco podría ser el estreno de Cepeda en su nueva faceta de portavoz adjunto: la reprobación de Franco solicitada por el PP podría verse en el pleno del próximo jueves, y en el PSOE creen que Cepeda será el encargado de defender a su secretario general y enfrentarse a los populares. Será el momento de demostrar su capacidad para ejercer esa dureza que algunos sectores del PSOE parecen echar de menos en Gabilondo.

Diputado desde 2003

Cepeda es diputado en la Asamblea de Madrid desde 2003. Además, es senador por designación autonómica desde 2015. Su elección ahora -en lo que el PP llamó el «casting» socialista en busca de una figura que endurezca el mensaje- no ha caído muy bien entre algunos de sus compañeros, que bromean con su «cintura» política y su capacidad para «la gimnasia». Reconocen su versatilidad y la capacidad de caer siempre de pie. Pero avisan que «nadie se ha sentido satisfecho» con este ascenso, salvo el interesado. Y recuerdan que «va a ser Pilar Sánchez-Acera la que siga sentándose al lado de Gabilondo» en el pleno.

Le creen capaz de encajar en el papel que le ha asignado la dirección del PSOE: «Es posible que vocee un poco más, si; de hecho, es capaz de hablar en arameo si le resulta útil», ironizan en su partido. Pero en el grupo parlamentario siguen dudando de que «pueda tener más firmeza que Gabilondo: es sólo que a algunos les gusta la gente que chilla». Pero, recuerdan, el actual portavoz del PSOE en la Asamblea «ganó las elecciones, y sigue siendo el más valorado» porque «a la gente le gusta que sea así».

En el hemiciclo de la Asamblea, Cepeda no es, ni mucho menos, un desconocido: de hecho, es uno de los diputados con más antigüedad en la institución, a la que llegó en la VI Legislatura (mayo de 2003) y en la que continúa desde entonces. Según fuentes parlamentarias, su actividad en la Cámara madrileña no ha sido muy intensa estos años. En la actual legislatura -que lleva un año funcionando, aunque con la actividad suspendida entre marzo y mayo por el Covid-19-, ha registrado 358 peticiones de información y hasta el pasado 18 de junio, sólo había intervenido una vez en el debate a una enmienda de una proposición de ley, y no es miembro de ninguna comisión.

Ley «plagiada»

En la X Legislatura (2015-2019), registró 363 peticiones de información y una sola pregunta de contestación oral en el pleno. Además, se registra una intervención para la toma en consideración de una proposición de ley y otra para una proposición no de ley en pleno. Por cierto que su intervención en defensa de la proposición de ley, la de Transparencia, fue muy polémica, porque desde el PP se le acusó de haber plagiado literalmente el texto de leyes similares de Canarias y Navarra, hasta el punto de dejarse «gazapos» que señalaban a los «cabildos insulares».

En la IX Legislatura (2011-2015) Cepeda registró 69 iniciativas, e intervino también tres veces. En la VIII (2007-2011), registró 49 iniciativas, formuló cuatro preguntas orales en pleno e intervino en once comparecencias en comisión y tres en pleno, y en dos proposiciones no de ley en pleno. Tuvo también una intervención en Diputación Permanente.

La VII Legislatura (2003-2007), Cepeda registró 63 iniciativas, formuló dos preguntas orales en comisión y ocho en pleno, e intervino en 50 comparecencias en comisión, y con cuatro proposiciones no de ley en pleno, y también en defensa de enmiendas a la Ley de Presupuestos. Su primera legislatura, la VI, apenas duró unos meses, de junio a octubre de 2003, ya que tuvo lugar el «tamayazo» y hubo que repetir las elecciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación