Los jefes de la Policía estudian denunciar a Serrano por prevaricación
El director general del Cuerpo Municipal vuelve a sembrar la polémica tras dar una orden para dejar sin efecto un artículo del reglamento policial que solo puede anularse en Pleno
La Asociación de Jefes de Policía Municipal de Madrid (Ajpmm), creada hace un año, estudia interponer una denuncia contra el director general del cuerpo, Andrés Serrano . El motivo, el traslado de una orden general el pasado 6 de abril para suspender un artículo del reglamento policial –sobre permanencia de destino–, un punto que solo puede quedar invalidado en el Pleno.
El mandato de la dirección general indicaba: «Para todos los concursos de provisión de destinos que se convoquen a lo largo del año 2016 (tanto provisión normal como especialización) queda excepcionado lo señalado en el artículo 52 del Reglamento para el Cuerpo de Policía Municipal de Madrid " Permanencia de Destino ", cuyo apartado primero dispone que los destinos obtenidos de una manera voluntaria comportan un periodo de permanencia de dos años como mínimo, durante los cuales no podrán solicitar otro destino». Esta excepción obedece a los cambios introducidos tras la aprobación del nuevo Plan Director .
Para Ajpmm, asociación presidida por el ex inspector jefe José Luis Morcillo , se demuestra «un desconocimiento e incapacidad» de Serrano para desempeñar su función. La orden ha sido la gota que ha colmado el vaso de «desaires» del nuevo responsable para con la jefatura y la escala técnica, advierten. A juicio de esta entidad, que reúne al 80% de los mandos del Cuerpo, con el Plan Director «se está tratando de imponer un ideario político y transformar a la Policía Municipal».
Argumentan que el «consenso y la tolerancia de la que alardea» el equipo de gobierno no pasan por la concejalía de Seguridad. Consideran que supone un «componente de resentimiento hacia la escala técnica» por parte de Serrano, quien en su época de oficial de Policía formaba parte de Comisiones Obreras. «Ahora a quien consulta y con quien se reúne es con su su staff de asesores, unos diez o doce, cosa que el anterior director no tenía», apuntan.
La asociación «duda razonablemente que el director acabe su mandato» y avisan de que van a « mirar con lupa cualquier decisión que venga de la dirección».
Noticias relacionadas
- El Plan Director de Carmena: una policía comunitaria «como en Bogotá»
- El Ayuntamiento aviva la guerra contra sus policías tras la imputación de Barbero
- Carmena pone a sus policías a luchar contra la ablación del clítoris y las bodas forzosas
- Las UCS de la Policía Municipal, de antidisturbios a escoltas de Carmena