JazzMadrid, seis horas diarias de música en cien conciertos
El festival comienza mañana con los legendarios Art Ensemble de Chicago
El Festival Internacional de Jazz de Madrid , JazzMadrid2018, ofrecerá más de un centenar de conciertos desde mañana al 30 de noviembre, además de un amplio programa de actividades paralelas que incluirá proyecciones, ponencias, «masterclass» o residencias. El festival se abrirá con la actuación de una banda de leyenda que lleva más de medio siglo sobre los escenarios de todo el mundo, el Art Ensemble of Chicago. Será mañana, a las 21 horas, en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa , lugar que concentrará, junto a Conde Duque y CentroCentro , la mayor parte de los espectáculos.
Un año más, el festival ofrecerá cada día más de seis horas ininterrumpidas de jazz con un ambicioso cartel que incluye grandes figuras como Stacey Kent, Mulatu Astatke, Michel Camilo, Regina Carter, Billy Cobham, Ron Carter, Richard Bona, Charles McPherson , la Soulbop de Bill Evans y Randy Brecker, Yellowjackets, Nils Petter Molvaer, John Surman, Ximo Tébar o Corey Harris.
En el espacio reservado a la aventura y la experimentación, sobresalen el saxofonista John Surman, el dúo de David Murray y Saul Williams, Mary Halvorson, Kinga Glyk, Jim Black, Tigran Hamasyan, la formación Migration del baterista Antonio Sánchez, el trompetista Avishai Cohen o la confrontación entre los músicos israelíes Shay Zelman y Anat Fort con el etíope Abbate Barihun , sin olvidar al polifacético Nils Petter Molvaer, al dúo que forman Adam Baldych y Helge Lien o al sorprendente pianista Stefano Bollani.
Promesas
Entre los nombres que aún son poco familiares para el gran público, pero que ya han abandonado el anonimato para empezar a ocupar un merecido lugar en el universo jazzístico, se encuentran Raúl Márquez, los dos grupos en residencia de Conde Duque (Monodrama y AgusFulka), el Inn-Finity Quartet, el Ensemble Calliopée, la Brigada Bravo-Díaz o Patax. Cada uno de ellos representa una invitación a los espectadores para que se adentren en las propuestas más recientes y novedosas.
De la misma manera, JazzMadrid presta una especial atención a los creadores españoles y, de un modo específico, a los locales, como demuestran los conciertos de cierre del contrabajista Pablo Martín Caminero y el guitarrista Ximo Tébar o las comparecencias de la Troublemakers Blues Review, la Madrid Hot Jazz Band, el enérgico grupo de swing O Sister!, el polifacético bajista Pepe Bao o la cantante Noa Lur, que escenificará un espectáculo para niños .
Otras sedes del festival serán el Círculo de Bellas Artes , el Instituto Francés, la Fundación Carlos Amberes y las salas y clubes que integran la asociación La Noche en Vivo.
Noticias relacionadas