Jaque al cultivo de marihuana: decomisan más de 20.000 kilos en solo cinco meses

La Guardia Civil requisa 372.000 plantas en la última gran operación contra este lucrativo negocio

Una de las plantaciones descubiertas por el Instituto Armado GUARDIA CIVIL

A. S. Moya

El negocio de la marihuana parece haber explotado en la segunda mitad del año. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han puesto el ojo en una lucrativa actividad que solo en la región de Madrid ha dejado más de 20.000 kilos incautados en los últimos cinco meses. Así se desprende de las sucesivas operaciones policiales orientadas a desmantelar las plantaciones exteriores, cultivos «indoor» y puntos de menudeo de droga. La última y más importante ha sido efectuada por la Guardia Civil después de una larga investigación. Los agentes de la Benemérita han logrado aprehender 372.000 plantas entre las localidades de Madrid, Almería, Granada, Murcia, Ávila y Cáceres, concentrándose el grueso de las mismas en la Comunidad.

Las alarmas saltaron en el municipio de Villa del Prado, después de que una empresa mostrase interés en comprar unos terrenos y contratar agricultores para cultivar marihuana con fines medicinales. Los efectivos del Instituto Armado descubrieron así que un representante, un abogado y un experto en abonos se habían reunido con varios labradores de la localidad para instalar sus plantaciones en la zona. Tras ello, los agentes consultaron a los órganos de la Comunidad de Madrid competentes y descartaron cualquier tipo de amparo legal al comprobar que las plantas cultivadas superaban el índice de THC permitido.

Destapada la plantación, el agricultor encargado de su cuidado trató de argumentar a los investigadores que el destino de la misma iba a ser farmacéutico, razón que explicaría el engaño al que habrían sido sometidos los propietarios de las tierras. La intervención se saldó finalmente con la detención de cinco personas y la requisa de 372.000 plantas, una máquina industrial para la selección y varias toneladas de cogollos envasados y listos para su distribución.

Desde la Guardia Civil se alerta de los «innumerables anuncios en internet y radio acerca del consumo de cannabis con un bajo contenido en THC y alto en CBD –un componente empleado para fines médicos–. Sin embargo, recuerdan que «para poder cultivar este tipo de plantas se requiere de autorización previa de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, estando autorizado el cultivo de las variedades de cáñamo únicamente para uso industrial, siendo útiles las semillas y los tallos, pero en ningún caso los cogollos».

Esta reciente operación se suma a la realizada por la Policía Nacional en las localidades de Paracuellos del Jarama y El Álamo. En conjunto, se han descubierto 3.700 plantas y han sido detenidas seis personas. La primera de las redadas tuvo lugar en una nave industrial de Paracuellos, donde los agentes hallaron un extenso cultivo valorado en más de 3,6 millones de euros. En la segunda, además de la marihuana, fueron incautados 351 gramos de cocaína rosa y seis kilogramos de sustancia en polvo utilizada como corte.

La lucha contra este negocio ilegal ha dejado varias actuaciones tras el fin del primer confinamiento. En junio, la Policía Nacional desmanteló nueve plantaciones «indoor» ubicadas en un mismo edificio del distrito de Usera. El operativo contó con el trabajo de más de 100 agentes, que acometieron 12 registros simultáneos en un bloque dedicado casi en su totalidad a este menester.

Esta actuación, una de las más destacadas, se suma a los operativos llevados a cabo en octubre en la Cañada Real Galiana. El más importante desplegó a otro centenar de efectivos, encargados de registrar diversas naves e infraviviendas después de varias semanas de cortes en el suministro eléctrico. La sobrecargra en la red del 500 por ciento, motivada presuntamente por las plantaciones de marihuana, derivó en una oleada de protestas y disturbios a los pies de la A-3

Otro de los puntos calientes son los pisos dedicados al menudeo. Precisamente, el martes fueron arrestadas dos personas por almacenar y supuestamente vender gran cantidad de droga en un falso club de fumadores del distrito de Salamanca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación