La izquierda exige a Aguado más impuestos y que tome «decisiones inmediatas»

El PP y Vox se desmarcan de la mesa de reconstrucción del vicepresidente, que desoye a Díaz Ayuso

Aguado ayer, preside la reunión con la izquierda ISABEL PERMUY | Vídeo: Ignacio Aguado ha señalado que «hay un canal fluido de comunicación con la oposición» en la región (EP)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, finalmente se ha reunido este lunes con los grupos de la izquierda en la Asamblea de Madrid. El también líder de Ciudadanos en la región ha recibido, durante la hora que duró el encuentro, en la sede de su consejería, en Pontejos, a los portavoces Más Madrid (MM), PSOE y Unidas Podemos (UP) para hablar de la crisis del coronavirus. Gran parte del ideario de la oposición es contrario al ADN de la presidenta Isabel Díaz Ayuso, y del propio Cs. El documento presentado por la mañana por MM pide la subida (o creación) de impuestos, un mayor gasto público y la «auditoría» de las privatizaciones.

La reunión, para los populares, carece de sentido , al haberse aprobado ya un plan en el Gobierno, como recordó la propia presidenta.

El caso de MM fue especialmente llamativo. La marca madrileña de Íñigo Errejón le ha tasladado lo que han bautizado como «el acuerdo de los aplausos», que se trata de cien medidas en siete bloques que son más bien un compendio de su programa electoral de hace un año. Se trata de propuestas, muchas de ellas, que poco o nada tienen que ver con la gestión de la pandemia: se marca como objetivo alcanzar una reducción de emisiones de CO2 del 55% en la próxima década; la reforma de la ley regional de violencia de género ; blindar las políticas educativas; cambios en la movilidad y la vivienda; regulación del suelo (la presidenta Ayuso y Aguado defienden una mayor liberalización en su documento de Gobierno aprobado la semana pasada); la reindustrialización estratégica, y hasta la reforma del Estatuto de Autonomía para descentralizar los municipios. Esta noche, Cs ha dicho que de ese documento no se habló en el encuentro.

Los de Pablo Gómez Perpinyà, ya en aspectos que sí tienen que ver directamente con la pandemia, plantean en sus «siete desafíos que miran a 2030», el «blindaje presupuestario» a la sanidad pública ; realizar una «auditoría crítica» de las privatizaciones; y garantizar la «accesibilidad universal» a las residencias de mayores, habilitando 7.000 nuevas plazas por legislatura (ahora hay unas 50.000). MM propone empezar a trabajar «sin líneas rojas» y se manteniene abierto a las sugerencias tanto de otras formaciones como de la sociedad civil. Gómez Perpinyà ha pedido a Ayuso que abandone su «deriva antidiálogo» y se sume a las conversaciones con la oposición.

El líder socialista, Ángel Gabilondo , ha destacado el ambiente de «cordialidad» del encuentro y ha reclamado que Ayuso «lidere el proceso de reconstrucción», aunque ha especificado que lo de hoy «no ha sido ninguna negociación». Y ha dicho que no entendía la ausencia de la líder del Ejecutivo regional, en el que ve «descoordinación»: «El PP y Vox deberían estar aquí». Ha reclamado «la necesidad de reactivar el trabajo de la Asamblea, “cerrada” más allá de lo razonable»: «Es imprescindible que se ponga ya en marcha la comisión de reconstrucción. Que se tomen decisiones inmediatas, también con representantes también de la sociedad civil, desde ayuntamientos a asociaciones y agentes sociales».

Y que las conclusiones tengan compromiso parlamentario: «Se nos ha propuesto ir trabajando mientras se pueda configurar la comisión. Las mesas de trabajo estarán orientadas solo a la comisión de estudio».

Isa Serra (UP) mostró su «desconcierto inicial ante la reunión» sin saber «en calidad de qué» la había convocado Aguado, si «como vicepresidente pero no como el conjunto del Gobierno» regional: «Hay dos gobiernos y eso evidencia una crisis», dijo.

El ataque de Reyero

Unas horas antes, el consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero (Cs), en el ojo del huracán por su gestión de las residencias de ancianos y por la investigación a su departamento por el falso contrato de Room Mate , ha atacado la instrucción de Sanidad sobre el traslado de los ancianos con Covid-19 a hospitales. «Unos criterios de exclusiones basados en niveles de dependencia o discapacidad no es algo ético y posiblemente tampoco sea legal», ha dicho, en referencia a la consejería que dirige Enrique Ruiz Escudero (PP).

El político de Ciudadanos ha hecho estas manifestaciones en la comisión parlamentaria de su ramo. La Comunidad eliminó el requisito de la edad a la hora de desaconsejar a los sanitarios el traslado al hospital de aquellos pacientes de más de 80 años con «compromiso respiratorio» para que el criterio sea únicamente si su estado es muy frágil o tienen patologías terminales. En el Gobierno recuerdan que la tasa de fallecidos en geriátricos «es mucho menor que en otras comunidades» . «Si los decesos por coronavirus en Madrid representan el 32% del total de España y el 31% en geriátricos, sobre la tasa total de fallecidos en la región es de un 40%, mientras que en otros territorios alcanza el 70% o el 80%», indican.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación