Inyección de la Comunidad de Madrid de casi cien millones para frenar el desempleo

Todos los municipios que pidieron ayuda por el Covid-19 han sido atendidos

¿Cuál es el salario mínimo interprofesional?

El consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Susana Maciá llevaba más de dos años en el paro y comenzaba a desesperar cuando se apuntó a la bolsa de empleo del ayuntamiento de Alcobendas . Allí entró a formar parte del programa de reinserción laboral para mayores de 45 años y en situación de paro de larga duración . «Y me llamaron». Su vida cambió a partir de esa entrevista, ahora ha vuelto a su profesión, arquitecto técnico , y de nuevo es parte del mercado del trabajo.

«Por circunstancias personales tuve que hacer un paréntesis un poco largo en mi vida laboral», explica a ABC. Y eso es algo que, confirma con tristeza, «asusta a las empresas». Gracias al programa de la consejería de Economía , que subvenciona a entidades locales para que contraten a desempleados, su objetivo de volver a la actividad se ha cumplido.

Igual le ocurrió a Cristina. Tras un par de años desempleada y de enviar decenas de currículum, descubrió las dificultades de encontrar la puerta de entrada al mundo laboral. «Y más, embarazada, como estaba en una época: ir así a las entrevistas estaba claro que no te ayudaba», recuerda. En su caso, fue a través de un mensaje de su Oficina de Empleo como dio con la vía para empezar de nuevo. Esta ingeniera técnica forestal ha cumplido ya un mes en su nuevo trabajo, con toda la ilusión del mundo. A Daniel, fisioterapeuta , le contactaron tras más de un año en paro. «Me preguntaron si estaría interesado en una entrevista de trabajo en Cenicientos ». La distancia no le amilanó: «Fui, me contaron la iniciativa y me subí al barco».

El plan de subvenciones no sólo le ha proporcionado un puesto de trabajo, sino que además ha propiciado dar un servicio a los vecinos de este pequeño municipio que «contribuye a mejorar su salud» , recuerda Daniel.

La consejería de Economía destina 96 millones para que los ayuntamientos contraten a desempleados . Una cifra que es un 45% superior a la del anterior ejercicio y permitirá beneficiar a 7.542 parados en 163 municipios . El último de los programas, aprobado en octubre, destinaba 35 millones de euros para reinsertar laboralmente a personas que hubieran perdido su empleo por la pandemia.

2.700 contrataciones

El programa ha atendido todas las solicitudes de los ayuntamientos -129 de 125 municipios y 4 mancomunidades-. En algunos casos, las ayudas se destinan a formación alternada con actividad laboral. En otras, facilitan trabajo a parados de larga duración. Hay diferentes líneas, que abarcan a desempleados de cualquier edad y con cualquier grado de formación, inscritos en las oficinas de empleo a partir del 14 de marzo. Los consistorios pueden contratar a estas personas para desarrollar actividades de interés público o social y reciben de la Comunidad entre dos veces y dos veces y media el Salario Mínimo Interprofesional mensual. Se prevén más de 2.700 incorporaciones.

Hay programas para jóvenes , a través de los cuales se contratarán a 603 personas. Otros, de activación profesional, llegarán a 535 personas; y líneas a mayores de 30 años y programas para zonas rurales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación