Investigan si la víctima mortal del perro de presa canario tenía un criadero ilegal

La mujer de 53 años tenía una decena de «pitbulls» sueltos por su finca de El Molar

Ejemplar de perro de presa canario
Nacho Serrano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pasado martes la Guardia Civil halló a una mujer de 53 años muerta en su finca de El Molar, a consecuencia de las mordeduras de uno de sus perros, un presa canario que al parecer había estado aislado y sin alimentación. Los agentes también encontraron una decena de pitbulls sueltos por la finca, lo que ha dado alas a la hipótesis de que la mujer podría haberse estado dedicando a la cría ilegal.

Tras revisar las cartillas sanitarias y el estado de los animales, los agentes los trasladaron al centro de acogida de animales de la Comunidad de Madrid que está en el propio municipio, dejando en cuarentena al presa canario, cuyo sacrificio aún no ha sido descartado.

Aunque no fue hallado ningún cachorro en la vivienda, la Guardia Civil investiga ahora si la propietaria tenía apalabrada la venta de futuras camadas.

Fueron los compañeros de trabajo (en la estación de servicio del vecino municipio de Venturada) de la víctima los que alertaron al 112 de su ausencia a las 18.06 horas del pasado martes. Una patrulla de la Guardia Civil se desplazó hasta su domicilio en la localidad de El Molar, encontrando a la mujer en el garaje con varios palés encima, por lo que en principio se temía que la causa de la muerte hubiera sido el aplastamiento.

Sin embargo, durante el levantamiento del cadáver, el equipo de especialistas del puesto de El Molar y de la Policía Judicial de Colmenar Viejo se percató de que éste presentaba numerosas heridas por mordeduras en el cuello, así que se solicitó la autopsia. Los expertos forenses fueron los que finalmente concluyeron que Olga J. R. murió desangrada por las mordeduras del presa canario de su propiedad, y que los palés probablemente cayeron sobre la víctima durante la pelea con el perro.

Olga J. R. fue enterrada ayer por la mañana en el cementerio de Torrejón de Ardoz, donde se veló su cuerpo desde el miércoles tras realizarse la autopsia que arrojó luz sobre la causa real de su muerte.

Perros peligrosos

A pesar de su peso, agilidad y potencia de mordedura, el presa canario no está incluido en la normativa de la Comunidad de Madrid que regula los perros potencialmente peligrosos (a cuyos dueños se aplica normas excepcionales como pruebas de aptitud psicológica y certificado de antecedentes penales), no así los pitbull. Otros canes incluidos en esta lista son el Staffordshire Terrier, American Staffordshire Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Tosa Inu, y Akita Inu.

Es obligatoria una licencia tanto al propietario como al que maneje este tipo de animales, en lugares públicos o si fueran privados pero de uso común, que deberá portarse antes de adquirir el animal. Quince días después de obtener la licencia, se debe inscribir al perro en el registro de la comunidad de Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación