Investidura Ayuso

Isa Serra (Podemos) a Ayuso: «Nos va a salir rana»

La candidata responde que la oposición hace una campaña «muy machista» contra ella para desacreditarla

Isa Serra, portavoz de Unidas Podemos, durante su réplica a Ayuso en la Asamblea José Ramón Ladra

La portavoz de Unidas Podemos , Isa Serra , ha preguntado a la candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cuánto tardarán en imputarla. Su réplica al discurso de la popular se ha basado en una batería de ataques contra la candidata y también contra su socio de gobierno Ignacio Aguado (Cs) , a quien ha acusado de ser «escudero» de Cifuentes en la anterior legislatura. La candidata por su parte acusó a la izquierda de estar llevando a cabo una «campaña machista» contra ella y de no aceptar el resultado de las urnas.

Serra se ha agarrado a las presuntas irregularidades publicadas en los últimos días contra la candidata Díaz Ayuso para pronosticar: «Nos va a salir rana». La candidata ha arremetiendo en su respuesta contra la izquierda, criticando que ataquen a los empresarios cuando «no han creado ni un empleo», y las políticas liberales «cuando muchos de ustedes no han cotizado nunca hasta llegar aquí». Rechaza que «de lecciones de moral desde una supuesta superioridad moral a la que no pertenecen ninguno».

En el grupo de Unidas Podemos-Izquierda Unida-Madrid en Pie, que componen siete diputados, han decidido repartirse el tiempo de intervención: de los 30 minutos reglamentarios, 20 los ha ocupado Isabel Serra (Unidas Podemos) y 10 minutos Sol Sánchez (IU).

Isa Serra ha sido muy dura con la candidata Ayuso y con sus socios, Vox y Ciudadanos. De estos dijo que «han venido a sostener a corruptos y a ser la marca blanca del PP»; de Vox ha recordado que su fundador, Santiago Abascal , «ha estado años saltando de cargo en cargo público de la mano de Esperanza Aguirre».

Ayuso, considera Serra , sigue «el legado de Aguirre» que es a su juicio quien realmente «ganó las elecciones del 26-M». Entiende que las políticas defendidas por Ayuso en su discurso de investidura del martes sólo beneficia «a algunos». Y como ejemplo de este modelo de gobernar, la portavoz de Unidas Podemos ha señalado la recientemente aprobada Operación Chamartín .

Ha negado que la candidata aportara soluciones para problemas como la subida de los precios de los alquileres, y se ha mostrado muy crítica con su posición en materia de igualdad de las mujeres, que considera insuficiente y «un insulto al feminismo».

Uno de sus ataques se ha referido a las medidas exigidas por Vox para controlar los contenidos que se enseña a los niños en el colegio, el llamado pin parental. En este sentido, Serra ha asegurado que hay que «proteger a los niños de padres como usted».

Sol Sánchez: «Detrás de cada gran infraestructura en Madrid siempre hay un caso de corrupción»

Por su parte, Sol Sánchez (IU) ha querido destacar las contradicciones del discurso de investidura de Díaz Ayuso. Entre ellas, anunciar una bajada de impuestos, «la mayor de la historia, según la calificó», y una mejora de los servicios públicos, algo imposible según Sánchez salvo que se incumpla la regla de gasto, que dice «que cualquier medida normativa de reducción tributaria debe ir acompañada de reducción de gasto».

Además, ha alertado de que bajadas de impuestos como la del impuesto sobre el Patrimonio sólo afectaría a un 2 por ciento de madrileños. «Eso ha supuesto que a 17.507 personas se le perdonen más de 800 millones de euros al año en la Comunidad de Madrid», ha denunciado.

Sol Sánchez también ha recordado datos que desmienten la idea de la prosperidad económica madrileña, como los cientos de miles de personas en situación de pobreza. «No es para presumir». Donde sí son campeones, ha afirmado, «es en los juzgados» . Y ha alertado que «detrás de cada gran infraestructura en Madrid siempre hay un caso de corrupción». Este grupo votará en contra porque «no levamos a pasar ni una».

Respuesta

«Debe ser que a los ciudadanos, los empresarios y las familias les gusta sufrir, y por eso han votado al PP», ha señalado con ironía la candidata en su respuesta a Unidas Podemos, lo que ha sido recibido con gestos de desaprobación de la oposición. Ajena a ellos, les ha recordado que los madrileños les «han echado también del Ayuntamiento». Ha acusado a la oposición de dirigir una campaña «machista» contra ella para desacreditarla , «utilizando a la familia» -porque las críticas de presunta corrupción se refieren a un crédito de Avalmadrid concedido al padre de Ayuso-.

También ha salido Díaz Ayuso en defensa de Vox, acusando a la oposición de dirigir un acoso político y mediático contra esta formación acusándoles de un carácter ultra que negó, y saliendo en auxilio de Santiago Abascal, de quien recordó su periodo como perseguido por el entorno de ETA en el País Vasco.

Ayuso: «Te vienen a hablar de su feminismo a aquellas que han tenido el cuajo de traer aquí a representantes de Infancia Libre»

Ha echado en cara a las mujeres de estas fuerzas de la izquierda por no haber apoyado nunca a las políticas de derechas, porque «deben pensar que hay mujeres buenas o malas; te vienen a hablar de su feminismo a aquellas que han tenido el cuajo de traer aquí a representantes de Infancia Libre, que ha llevado adelante una red de denuncias falsas contra los padres». Podemos, entiende Ayuso, es una formación donde se han dado episodios de machismo y donde «compañeras suyas han tenido que salir despavoridas».

Sobre la corrupción que se le achaca, negó aceptar lecciones de quien «fue procesada por asaltar cajeros» -Isa Serra-, a la vez que ha recordado que ella no está imputada. El «casoplón» de Pablo Iglesias también ha salido a relucir en su discurso, como ejemplo de incoherencia de quienes «dan lecciones» de moralidad y se permiten luego «criticar las donaciones de Amancio Ortega».

Ha recordado además que «ustedes nacieron de vivir de lo público» e ideológicamente«de una dictadura, la venezolana», criticando «a los empresarios cuando ustedes no han creado un puesto de trabajo en la vida» ni han ayudado al mantenimiento de los servicios públicos «porque no han cotizado muchos en su vida hasta que llegaron aquí».

En defensa del legado de Esperanza Aguirre , dijo que no la perdonan «que les barría a ustedes en las urnas», e ironizó: «La historia se contará antes y después de Aguirre».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación