Dos inversores extranjeros compran por 120 millones los mercados de Fuencarral y San Miguel

El centro comercial, cerrado desde julio de 2015, albergará una tienda urbana de Decathlon. El espacio gastronómico solo cambiará la gestión

Entrada al Mercado de Fuencarral, cercado por una valla de obra FOTOS: MAYA BALANYÁ
Ignacio S. Calleja

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dos de los espacios más singulares de la capital protagonizan las últimas operaciones inmobiliarias más importantes a nivel nacional. En apenas diez días, dos fondos de inversión extranjeros han desembolsado 50 y 70 millones de euros , respectivamente, para hacerse con el singular mercado de Fuencarral, templo de la moda «underground» y cerrado desde hace dos años; y el mercado de San Miguel, dedicado a la gastronomía y señalado como uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Su futuro, sin embargo, será dispar: mientras que la galería culinaria solo cambia de gestión, el centro comercial albergará una tienda de Decathlon City .

El fondo francés AEW Europe anunció ayer la compra del inmueble en el número 45 de la calle de Fuencarral por 50 millones de euros a su homólogo ASG. El espacio, cerrado desde julio de 2015, cuenta con una superficie de 2.400 metros cuadrados para uso comercial. Tras su reforma, tomará una imagen completamente distinta a que le valió para hacerse famoso hace años.

Con la apertura del nuevo Decathlon City, que ocupará los 2.400 metros de superficie del Mercado de Fuencarral, la firma tendrá trece tiendas en Madrid

Si el pasado reciente del Mercado de Fuencarral habla de un punto de encuentro para el estilo más transgresor, con sus tiendas de moda alternativa, cultura «indie», piercings y tatuajes, su futuro estará ligado a la ropa deportiva. Fuentes de la operación indicaron que el inmueble acogerá una de las nuevas tiendas urbanas de Decathlon, que operará como alquilado durante los próximos años.

Si bien la firma francesa no ha detallado las condiciones del arrendamiento, fuentes del mercado indicaron a ABC que el precio medio mensual por metro cuadrado supera los 150 euros en los locales comerciales «prime» de la zona. Por las singularidades de la propiedad, no obstante, podría variar. En la venta del mercado, por su parte, el coste del metro cuadrado ronda los 20.000 euros.

Zonas cotizadas

Con esta compra, AEW Europe se hace con uno de los espacios más cotizados de la capital, situado en la tercera zona más demandada por los operadores de moda por detrás de la Gran Vía , con 225 euros el metro cuadrado en los mejores locales, y la Milla de Oro, cuyos precio oscila los 215 euros. «Con esta operación, añadimos valor al activo a través de su renovación, reposicionamiento y búsqueda de un inquilino de primer nivel a largo plazo», valora Brian Bretel , director de ASG Iberia Advisors, asesor en la operación.

La apertura de un nuevo Decathlon City es un ejemplo de cómo esta vía es un reclamo imprescindible, al tiempo que se demuestra la política de expansión de la marca deportiva hacia el centro de las ciudades. La firma cuenta con otras doce tiendas en Madrid, algunas a solo unos metros de la próxima macrotienda de Fuencarral.

El fondo holandés que ha adquirido el Mercado de San Miguel aspira a mejorar los beneficios de este espacio, destacado como una «joya» en el centro de la capital

El mercado, que contaba con 60 locales dispuestos como un centro comercial al uso, será ahora un espacio diáfano. No obstante, ninguna de las partes ha avanzado cuándo comenzarán las obras, supeditadas en todo caso a la tramitación de las licencias pertinentes.

Este «pelotazo» inmobiliario, no obstante, no es el único que se ha fraguado en la capital en las últimas semanas. Hace solo unos días, se anunciaba otro similar, con unas cifras verdaderamente espectaculares. El fondo holandés Redevco Iberian Ventures (formado por Redevco y Ares Management) pagó 70 millones de euros para hacerse con la gestión del Mercado de San Miguel.

Operación récord

Las cifras de esta operación, firmada el pasado 31 de julio, suponen un récord a nivel nacional. Según fuentes del sector, el precio del metro cuadrado supera los 40.000 euros , justificados en sus beneficios y en el valor del edificio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento. En este caso, sin embargo, no habrá transformación y solo cambiará el titular de la gestión.

El emblemático espacio, de 1.764 metros y situado junto a la Plaza Mayor, se mantendrá como una galería dedicada a la gastronomía «gourmet». Desde su apertura, a cargo del antiguo propietario, el grupo español El Gastrónomo de San Miguel, no ha dejado de crecer hasta convertirse en uno de los lugares más visitados por los turistas. «Esta compra refleja nuestra visión de dónde va el retail; esperamos mejorar el rendimiento de las operaciones a través de la gestión activa de activos y mejoras en la experiencia del cliente», explica Andrew Vaughan, director ejecutivo de Redevco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación