Interponer denuncia por violencia de género no será obligatorio para que la mujer reciba ayudas
La Asamblea aprueba, de forma unánime, impulsar cambios en la Ley Integral contra la Violencia de Género
Interponer una denuncia por violencia de género dejará de ser un requisito imprescindible para recibir ayudas en Madrid. Así será gracias a la modificación que se ha introducido en este sentido en la Ley Integral contra la Violencia de Género , un cambio entre otros que impulsaron los grupos de oposición -este, en concreto, de la mano de Podemos-, y que la Asamblea ha aprobado por unanimidad y tras el consenso de todos los grupos en el pleno de este jueves.
El proyecto de ley de modificación de la norma, aprobada en 2005, partió del PP, que ya planteaba eliminar la obligatoriedad de la denuncia para recibir las ayudas, aunque con carácter excepcional. Posteriormente, fue modificado sustancialmente durante su paso por la comisión de la Mujer de la Asamblea de Madrid . Allí se han introducido una serie de cambios, entre ellos el relativo a que, con carácter general, no sea obligatorio para la mujer interponer denuncia a la hora de solicitar una ayuda para el acceso prioritario a una vivienda pública u otras.
La medida ha sido defendida con pasión por las diputadas regionales de los distintos partidos. Carmen Martínez Ten (PSOE) ha recordadoque en ocasiones poner la denuncia pantea «obstáculos», entre los que se encuentra «la ausencia de conciencia sobre lo que les ocurre o la falta de confianza en que sirva para algo».
También Clara Serra (Podemos) ha puesto el acento en lo importante de esta modificación de la ley «para que las mujeres puedan desprenderse del miedo, saber que están a salvo, y después puedan pensar qué es lo que quieren que denunciar, si un caso concreto o una situación mantenida en el tiempo». Los cambios que esta mañana han recibido «luz verde» permitirán a estas mujeres maltratadas acceder «a viviendas de acogida temporal, renta activa de inserción» y otras medidas sin verse obligadas a presentar una denuncia.
Garantizar la seguridad
Por su parte, Esther Ruiz (Ciudadanos) ha destacado que se llega «por consenso» entre los grupos a aprobar cambios que «han supuesto un giro de 180 grados a la propuesta inicial el PP». «Hoy -ha añadido- estamos más cerca de garantizar vuestra seguridad y la de vuestros hijos», dijo en referencia a las víctimas de violencia de género.
Desde el PP, la diputada Nadia Álvarez Padilla ha recordado que su partido «ha tenido compromiso absoluto en la lucha contra esta lacra», por lo que a «los cinco meses de formarse el primer gobierno, ya se aprobó la Primera Estrategia Integral contra la Violencia de Género».
«No se trata de favorecer el hecho de que no se interponga la denuncia», matiza la diputada del PP Nadia Álvarez
Poco después, insiste, se planteó este proyecto de ley para modificar la norma existente, y donde ya se incluía eliminar la obligación de denuncia para acceder a las ayudas, aunque «de manera excepcional porque no se trata de favorecer el hecho de que no se interponga la denuncia». Este matiz entre posturas se ha salvado con la negociación en la comisión de la Mujer, y se ha alcanzado un acuerdo de todos que ahora recibe la luz verde de la Asamblea.
Noticias relacionadas