Inteligencia artificial, reputación online y turismo en la era Covid-19: la naturaleza como valor en alza

Un proyecto pionero de «smart data» revela el auge de los espacios naturales de Madrid como el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, puntuado ya en internet con un 9,2 sobre diez

Puebla de la Sierra, en la Comarca del Alto Lozoya, el pasado mes de septiembre Guillermo Navarro
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid lanzó el pasado mes de mayo un estudio pionero sobre reputación online de los recursos que el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y los 19 municipios que aglutina ofrece a sus visitantes. El proyecto, del que informó entonces ABC, se fijó como objetivo el estudio de una muestra representativa –más de 60.000 opiniones en internet– de los comentarios de sus visitantes para conocer las fortalezas y las debilidades de la oferta de este rincón de la región y de las localidades de la reserva de la biosfera de las cuencas altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama.

A juicio de sus responsables, entre los que se encuentra la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam), nunca antes había tenido más sentido que en el nuevo contexto derivado de la crisis del coronavirus (Covid-19). Entre otros aspectos, el estudio ahondó en materias como la percepción de limpieza e higiene de los alojamientos junto a otras experiencias ligadas a la visita como son los recursos culturales, naturales y la calidad de las empresas de actividades al aire libre que operan en el entorno.

Del análisis de las valoraciones y comentarios de los usuarios que han compartido en plataformas turísticas de Internet, a los que ha tenido acceso este diario, se concluye que la «valoración global de la experiencia» en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama alcanzó un « iRON (Índice de Reputación Online) » de 8,79 sobre 10 puntos, para el conjunto de atractivos, alojamientos y restaurantes. Un 9,20 en el caso concreto de los espacios y recursos naturales del parque.

«Dicha valoración se encontraría por encima de la alcanzada por muchos de los espacios naturales del conjunto del territorio nacional, según estudios sectoriales realizados por a la misma empresa consultora especializada en inteligencia artificial –Vivential Value– para el conjunto de la Península e Islas», valoran desde la Consejería de Cultura y Turismo del Ejecutivo madrileño. «Más allá de constatar una elevada satisfacción y prescripción por parte de los visitantes, el proyecto ha puesto foco en la identificación de oportunidades de mejora y refuerzo de la competitividad de las empresas y destinos del territorio analizado», añaden.

El reto del «potencial impacto negativo»

La pandemia ha puesto de manifiesto la preferencia de los turistas, en este contexto, por destinos relacionados con la naturaleza. Un hecho que pone sobre la mesa de la Comunidad de Madrid el reto de gestionar el «potencial impacto negativo» y de «superación de la capacidad de carga» que determinados volúmenes de visitantes pueden tener en lugares protegidos como el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. El estudio ha centrado parte de sus esfuerzos en detectar cuáles serían las principales líneas de mejora en términos de afluencia y movilidad para encontrar el equilibrio que necesitan este tipo de espacios naturales que, en un contexto habitual previo al Covid-19, ya sufría una elevada concentración en fines de semana y periodos concretos.

El análisis de las opiniones también ha revelado determinadas «carencias». Por ejemplo, Turismo considera necesario «incrementar la visibilidad» ante potenciales visitantes de fuera de la región. E, incluso, de turistas internacionales «una vez normalizada la situación sanitaria en Europa». Por otra parte, los resultados también han demostrado cómo la naturaleza eclipsa el resto de atractivos del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. «Hay que incrementar específicamente la visibilidad del patrimonio cultural, que alcanza una elevada puntuación en el estudio, pero con un volumen relativamente bajo de "reviews" y opiniones online», señalan.

El estudio, desarrollado entre mayo y septiembre, ha contado con una muestra de 62.969 opiniones online de usuarios compartidas en 2018, 2019 y 2020, en relación con más de 600 fichas de recursos turísticos como alojamientos, restaurantes o empresas de servicios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación