La Inspección acude al instituto de la niña de 13 años que sufría acoso de sus compañeros e intentó suicidarse

La menor ingirió el pasado jueves 16 pastillas de diazepam para intentar quitarse la vida tras ser víctima de vejaciones

Vista exterior del instituto donde estudiaba la joven que intentó quitarse la vida Google Maps

S. L.

La Inspección Educativa va a acudir este lunes al centro escolar de Colmenarejo para recopilar información y conocer de primera mano si se tiene constancia del presunt o acoso sufrido por una alumna de 13 años que intentó suicidarse tomando 16 pastillas de diazepam.

Según ha informado este lunes el diario El Mundo, la menor ingirió el pasado jueves 16 pastillas de diazepam para intentar quitarse la vida tras ser víctima de acoso escolar por varias compañeras de su instituto . La niña sufría vejaciones desde hace cuatro años y había sido amenazada en redes sociales e incluso agredida en la puerta del centro.

Desde la Consejería de Educación y Juventud, han informado de que esta misma mañana Inspección Educativa va a acudir al centro para recopilar información y conocer de primera mano si se tiene constancia de algún hecho ocurrido con esta alumna, tanto a lo largo de este curso como en anteriores.

Hasta ahora, la Inspección Educativa de la Comunidad y la Unidad contra el acoso de la región no tienen constancia de que se haya producido ningún caso de acoso en este centro educativo, pero Inspección Educativa recopilará en su visita «toda la información posible» y hablará con los responsables del centro.

«Desde el Gobierno regional estamos concienciados de la importancia de luchar contra el acoso escolar con el fin de que las aulas madrileñas vivan en una clima de convivencia óptimo, porque creemos que es fundamental para los alumnos», han recalcado fuentes de la Consejería encabezada por Enrique Ossorio.

En este sentido, han destacado que la Comunidad ha realizado un «gran esfuerzo» que se ha traducido en un a reducción de hasta un 60% de las denuncias de acoso escolar gracias a la implantación de un plan específico. Así, el número de casos denunciados en la Inspección Educativa ha descendido desde los 179 registrados en el curso 2015/16, primero de la implantación del Plan del Gobierno regional, a los 105 contabilizados en el curso 2018/19, lo que supone hasta 79 menos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación