Inma Sanz: «Es crucial que seamos capaces de limpiar todo Madrid antes de que el lunes empiece a helar a -14ºC»
La delegada de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid explica a ABC el dispositivo para las próximas horas. Los retos se centran en despejar los principales viales de la ciudad, los accesos a las urgencias de los grandes hospitales y Mercamadrid
La delegada de Seguridad y portavoz municipal, Inmaculada Sanz, atiende a ABC desde el Centro de coordinación de Emergencias para hacer un balance de la situación en Madrid tras el azote de la borrasca Filomena. Las próximas horas serán cruciales para que el colapso no se extienda más allá de la próxima semana. Quedan 24 horas claves antes de la gran helada que podría complicar aún más la movilidad en la ciudad.
-¿Qué ha sido lo más complicado de las últimas horas en Madrid?
Lo más complicado ha sido que por mucho que estábamos metiendo las máquinas quitanieves no conseguíamos despejar las vías. La absoluta prioridad era que los equipos de emergencias pudieran funcionar y que los accesos a las urgencias de los hospitales estuvieran libres. Era prioritario que los vehículos de los Bomberos y del Samur pudieran llegar a los avisos más graves. Obviamente, no estamos llegando a todos. En el caso de los bomberos, por ejemplo, hay muchos avisos de caídas de ramas y demás, pero era esencial que pudiéramos llegar a todo lo que tiene que ver con posibles daños a personas. Lo principal era rescatar a las personas que estaban a los vehículos, todo lo demás iba después.
-Ya han liberado a las personas, pero ¿sigue habiendo coches atrapados?
Sí hay vehículos abandonados en los arcenes en la M-30 y la M-40. Se van a retirar si están cruzados en por las vías.
-¿Cómo va a ser el protocolo para retirar esos vehículos? Porque obstaculizarán a las máquinas quita nieves...
Poco a poco iremos retirando los vehículos que se encuentren cruzados en las calles, pero la mayor parte están en los arcenes. O en el túnel de la A-3, dodne a la mayor parte de esos conductores los hemos llevado a un hotel para que pudieran estar mejor. Poco a poco iremos viendo según se vayan liberando los viales de la ciudad. Ahora tenemos con cierta accesibilidad la propia M-30, con un carril disponible en toda su trayectoria. Todavía faltan muchas vías pequeñas y todavía la movilidad de la ciudad no es posible, eso va a tardar.
-¿Cuál es el principal reto siguiente?
Una vez rescatadas todas las personas, nuestra prioridad y donde estamos metiendo todos nuestros recursos y los que le hemos pedido a la Unidad Militar de Emergencias y al Ejército es aprovechar esa ventana que tenemos desde esta noche hasta la noche del domingo al lunes, cuando se van a dar temperaturas de hasta -14 grados, para conseguir quitar toda la nieve posible, porque si no esto va a ser un lío de muchos días. La prioridad absoluta es la limpieza de calles para abrir el paso a los vehículos de emergencias, y es en lo que vamos a trabajar toda la noche.
-¿Qué cronograma manejan para las próximas horas?
La UME se va a encargar de despejar el eje Norte-Sur por el paseo de la Castellana, Recoletos y demás, y nosotros ahora mismo estamos abriendo los ejes principales de los distritos y la M-30, que es crucial. A partir de ahí, ya avanzaremos hacia las calles más pequeñas. Necesitamos que haya las máximas comunicaciones entre esta noche y mañana.
-¿Con qué medios humanos y técnicos se cuenta?
La UME ya está en Madrid, se está encargando de los accesos a los hospital y nosotros estamos usando 66 quitanieves. Además nos están ofreciendo ayuda de otros sitios, que todo lo que venga es bien recibido. Pero por supuesto toda nuestra maquinaria de Calle 30, Medio Ambiente y las retroexcavadoras del Área de Obras están ya en marcha, son un centenar en total y unos 4.000 operarios.
-¿Ya se puede acceder a los hospitales con normalidad?
Es verdad que en los grandes hospitales hay algunos problemas de acceso, pero las entrada a las urgencias es una absoluta prioridad. Ayer estuvimos toda la noche con esa prioridad, pero como no dejó de nevar era más complicado mantenerlos despejados. Pero ahora tenemos más garantías de trabajar sin que se vuelva a colapsar.
-¿Hay medios privados trabajando en el operativo?
El Área de Medio Ambiente ha hablado con las empresas concesionarias y muchas empresas están ya colaborando.
-¿Qué infraestructura es la que más les preocupa?
Además de las urgencias de los grandes hospitales, mantener los principales viales abiertos es clave para que nuestros propios servicios como Bomberos o Samur puedan llegar. Una infraestructura crítica con la que tenemos que tener mucho cuidado es Mercamadrid, lo que pasa es que ha decido cerrar hoy, mañana y el lunes. Pero esa es una infraestructura critica a la que daremos la máxima prioridad, porque garantiza el abastecimiento a la ciudad y pondremos todos los medios necesarios para que los accesos estén limpios. Pero también hay que tener en cuenta que todo lo que llega a Mercamadrid llega desde fuera de la ciudad y de la región, con lo cual estamos expuestos a lo que pase fuera, en otras carreteras de la Comunidad y del resto de provincias.
Otras infraestructuras esenciales son nuestras bases de Samur, Policía y parques de Bomberos, todo lo que necesitas que siga funcionando pase lo que pase.
-¿Se ha tenido que dejar de atender o se ha llegado tarde a alguna emergencia?
En incidencias graves por parte de Samur se han atendido todas. De hecho, esta mañana hemos revertido una parada cardiorrespiratoria con éxito. Ha habido incluso varios partos que se han atendido. No tengo constancia de que a los avisos graves no se haya llegado a tiempo en materia de salud de las personas.
-¿La Policía Municipal también ha podido atender otro tipo de llamadas por delincuencia más habitual?
La Policía, lógicamente, como el resto de servicios se vio mermada en el sentido de que las patrullas tenían dificultades para moverse a pesar de que tenían cadenas, porque con 50 centímetros de nieve es muy difícil que cualquier vehículo pueda funcionar. Pero hemos la grandísima suerte de que hace unas semanas hemos sido provistos de unos 4x4 grandes, que son los que han permitido estar en todo momento por la ciudad, incluso en los peores momentos de la nevada seguían pudiendo circular. Es verdad que ha sido una noche muy distinta en ciertos aspectos. No había los avisos habituales respecto a reyertas, que en una noche como ayer no se daban.
-¿Cuándo podrá la gente poder volver a usar el coche?
La ola de frío viene fuerte y bastantes días de la semana que viene. Vamos a ver hasta qué punto vamos a ser capaces de limpiar toda la nieve que queda, pero desde luego toda la semana que viene vamos a tener que insistir mucho en la precaución. Porque, independientemente de la nevada o no, con 12 grados bajo cero que dan de mínimas la situación de la movilidad va a ser complicada. Confío que a lo largo de la próxima semana se vaya normalizando la situación. Pero lo más importante que seamos capaces de limpiar todo antes de que empiece a helar hasta ese punto.
-¿Y cuándo se restaurará la rutina «normal»?
Confiemos en que a lo largo de la próxima semana la situación se haya podido estabilizar. Pero creo que bastante antes que eso los servicios esenciales de la ciudad van a estar funcionando de manera más o menos regular y todo se vaya normalizando. EMT mañana tampoco va a funcionar, pero a principios de la semana que viene se podrá ir recuperando. Los colegios, en principio, la Comunidad de Madrid ha fijado la vuelta para el miércoles. Nosotros a nuestros empleados les hemos decretado teletrabajo para esos días salvo los servicios esenciales.
Noticias relacionadas