Las ingresos en la UCI siguen al alza y se notifican 2.821 nuevos contagios en las últimas 24 horas
La incidencia acumulada en Madrid es de 753,89 casos por cada cien mil habitantes en 14 días con un descenso en el número de las hospitalizaciones como consecuencia de la pandemia
![Un sanitario atiende a un paciente en el Hospital Isabel Zendal](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/08/04/imagen-madrid-kHi--1248x698@abc.jpg)
La quinta ola se deja sentir con fuerza en Madrid, donde se han cuadruplicado los nuevos casos en las últimas 24 horas con respecto al día anterior, pasando de 694 a 2.821 , tal y como comunica la Comunidad de Madrid en su informe de la situación epidemiológica. La tendencia del Covid-19 sigue mostrando tasas elevadas ; no obstante, las cifras son inferiores a las que se obtenían en la última semana de julio, aunque peores a como estábamos en agosto del año pasado. Y el número de fallecidos en hospitales es más del doble que la del domingo, cuando se registraban cinco muertes, mientras que durante el 2 de agosto ha habido 13 decesos.
El número de hospitalizaciones alcanza 1.441 en planta, lo que se traduce en 23 menos que durante el fin de semana. Al mismo tiempo, en la UCI se han registrado 17 ingresos más en un solo día. En este aspecto, Madrid ha sido el territorio que ha mantenido una presión más prolongada en sus UCI, al sumar nueve meses en riesgo extremo, esto es, con más del 25 por cien de ocupación COVID .
En la cresta de esta quinta ola, unida a los datos del mes de julio y con la variante delta representando el 88,1 por cien de los nuevos contagios , en Madrid se decidió el 30 de julio restringir las visitas a las residencias de mayores. Pero este aumento no ha supuesto para el Ejecutivo regional un cambio de su estrategia anti-Covid.
En cuanto a los pacientes que han recibido el alta hospitalaria , han sido 197. A ello se une los 9.806 de pacientes en seguimiento domiciliario por la Atención Primaria , 805 más que en el día anterior. En el acumulado, la Comunidad ha registrado 839.646 positivos, 3.607 más que las cifras del día anterior, y un total de 119.960 casos han requerido el ingreso hospitalario, unos 12.385 hospitalización en la UCI y más de 100.000 ha sido dados de alta . En total, los fallecidos contabilizados por Sanidad Mortuaria son de 24.423, la mayor parte en centros sociosanitarios, situando en segundo y tercer lugar las muertes en hospitales y en domicilios.
Las cifras del domingo revelan un saldo inferior a las recogidas el lunes y la incidencia acumulada a 14 días es de 753,89 por cada 100.000 habitantes. Por tanto, Madrid ocupa la séptima posición , encabezando la lista las Islas Baleares con 936,03 casos por cada 100.000 habitantes, seguida de Cataluña con 825,32 y Navarra con 845,38 casos. El consejero de Sanidad , Enrique Ruiz Escudero, declaraba el 30 de julio, en una visita al centro de test de antígenos del Wizink Center, que la incidencia acumulada se situaría en 360-370 a siete días, unas cifras que marcarían la tendencia a corto plazo del comportamiento del virus y apuntarían a una estabilización de la propagación del virus. Lo que, por tanto, para el consejero llegaría a indicar que se ha alcanzado la cumbre de la quinta ola y que, después, se desencadenará el deseado descenso.
En cuanto al plan de vacunación, se han administrado 7.900.261 dosis de las más de ocho millones recibidas. Así que la población de la Comunidad con la dosis completa supera el 50 por cien. Teniendo en cuenta que la población diana es de 5,6 millones de un total de 6,8 millones, el porcentaje de inmunizados es del 67,8 por cien, mientras que el 82,2 por cien tiene al menos ya una dosis puesta.
Noticias relacionadas