«Inés Rivadeneira. Una vida para el canto»
Una de las mejores mezzosoprano y maestras de canto que ha dado España presenta hoy su último libro en el ambigú del Teatro de la Zarzuela
![Teatro de la Zarzuela](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/10/24/teatro-zarzuela67-kqW--1248x698@abc.jpg)
Este viernes 25 de octubre, a las 12 horas, Julián Jesús Pérez presenta su último libro, «Inés Rivadeneira. Una vida para el canto», en el ambigú del Teatro de la Zarzuela. Estará acompañado por Elisa Moscoso, profesora de Lenguaje Musical -y prima de Inés Rivadeneira- y por Juan Ángel Vela del Campo, ensayista musical. La obra es la biografía autorizada de esta gallega ilustre , un recorrido pormenorizado por su «apasionante vida», jalonada de éxitos artísticos y «merecidísimos reconocimientos».
![Portada del libro](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/10/24/ines-libro6-kbAF--220x220@abc.jpg)
Rivadeneira (Lugo, 1928) estudió en la Academia de Música y Artes Interpretativas de Viena con el maestro Erik Werba, gracias a una beca de la Fundación Juan March. Desarrolló su carrera profesional desde 1951 hasta 1973. En 1979 tomó posesión de la cátedra de la Escuela Superior de Canto de Madrid. Tras actuar en algunos de los principales coliseos de Europa -el Royal Albert Hall de Londres, entre otros- y después de una intensa actividad que llevó su voz por África con conciertos, grabaciones, representaciones de ópera y de zarzuela, decidió interrumpir su trayectoria interpretativa para consagrarse a la formación de futuros cantantes. Así lo explica el autor de este libro, en «Inés Rivadeneira, Nobleza hecha Arte».
Julián Jesús Pérez, destaca la figura de la que considera una de las mejores mezzosoprano y maestras de canto que ha dado España. En 1957, el éxito de crítica y público le hizo alzarse con el Premio Nacional de Interpretación Lírica.