El increíble ridículo judicial de la Audiencia Provincial en el «caso espías»

El «trasvase de datos» en la Secretaría Judicial provocó que Ignacio González no acudiese a declarar y que se citase mal a otras dos personas

El expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González Jaime García

S. L.

Ignacio González no acudió ayer a declarar a la Audiencia Provincial como testigo en el «caso espías» . La magistrada, Mª Paz Redondo, recalcó que, en caso de no presentarse, mandaría de oficio a la Policía a buscarlo. La advertencia de la titular del juzgado quedó en nada. No sabía que se había producido un error con la citación .

En el documento de la sección número 5 que le llegó al expresidente de la Comunidad para que acudiese a testificar consta que González debía comparecer el « 12 de febrero de 2019 a las 10.30 horas» y no el día 11, como creía la magistrada. «Su asistencia al juicio es obligatoria. Todos los ciudadanos están obligados a colaborar con la Administración de Justicia», recalca el texto judicial al que ha tenido acceso Europa Press. Finalmente, el expresidente de la región testificará hoy, tras la ridícula equivocación .

Al parecer, se habría producido una doble citación , originando un problema de «trasvase de datos» en la Secretaría Judicial , según han informado fuentes jurídicas. Estaba previsto que González se reencontrará con la expresidenta de la Comunidad Esperanza Aguirre en los pasillos . Pero finalmente el encuentro no se produjo.

Ante su ausencia, se ha producido un receso en la sesión para aclarar lo que pasaba. Finalmente, el letrado del exdirigente del PP ha comunicado a la Sala que la citación de su cliente era para este lunes pero la citación se había cambiado el pasado 7 de enero.

No es el único error que hubo ayer en la sesión. Cuando estaba prevista la videoconferencia de Yolanda Laviana –exmujer de Sergio Gamón, ex director general de Seguridad de la Comunidad de Madrid–, el tribunal se ha percatado de que había citado a otra persona. Las bases han renunciado a este testimonio. También estaba mal citado Marcos Peña .

En la comisión de investigación en la Asamblea de Madrid, el exdirigente madrileño afirmó que las supuestas vigilancias eran «absolutamente falsas», retando al exvicealcalde de Madrid Manuel Cobo a presentar pruebas contra su persona.

En el juicio, dos de los acusados apuntaron al expresidente como el instigador de los seguimientos a los «populares» Alfredo Prada, Manuel Cobo y Cristina Cifuentes . José Oreja y José Antonio Coronado afirmaron que el exdirector de Seguridad Sergio Gamón les ordenó «seguimientos ilegales» por « especial interés de Ignacio González », aseguraron ambos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación