La incidencia media en la región está ya en 262, y supera los 500 en zonas como Pozo del tío Raimundo

Sólo hay tres territorios por encima de Madrid a nivel nacional, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad

Vacunación a población en general desde este martes en el Wanda Metropolitano EFE

Sara Medialdea

La curva de contagios vuelve a subir en Madrid. La incidencia acumulada en la región es este martes de 262,1, de acuerdo con el último informe epidemiológico publicado por el Gobierno regional. Madrid está por encima de la media nacional -que es hoy de 146,94 casos por 100.000 habitantes a 14 días- y sólo tienen niveles más altos Navarra -281-, Ceuta -282- y Melilla -492-.

Hay varios grandes municipios madrileños que superan la media regional: son los de Madrid capital, con 266,8 casos, Parla y Valdemoro, con 281, Boadilla con 284, Las Rozas con 307, Majadahonda, con 320, y Getafe y Pozuelo de Alarcón con 328.

En la capital, de acuerdo con el mismo informe, los distritos que acumulan más casos son los de Villa de Vallecas -301-, Salamanca -304-, Moncloa -306-, Barajas y Chamberí -325-, Chamartín -326- y Centro -327-.

Bajando el "zoom" hasta las zonas básicas de salud, algunas superan incluso los 500 casos . Las que están por encima de los 400 son las siguientes: en la capital, Pozo del Tío Raimundo con 514, Cortes con 470; Virgen de Begoña y Núñez Morgado con 428, General Oraá con 419, y Cea Bermúdez con 411.

Las zonas de El Bercial (416) y Las Margaritas (482,79), ambas en Getafe, también están por encima de los 400 casos, al igual que la de San Fernardo, con 406 contagios por 100.000 habitantes.

La cifra de contagios incorporados sumaban ayer 1.818, a los que había que añadir 1.443 de las últimas 24 horas. Los fallecidos fueron 20. Hay 1.669 personas hospitalizadas en planta, y 415 en UCI. Esto supone valores del 12,45 por ciento del total de camas de hospital ocupadas por pacientes Covid, y un 34,7 por ciento de las de UCI. Niveles en que Madrid también está por encima del resto de comunidades. Únicamente se le acerca, en el número de UCI ocupadas, Cataluña, con un 33,45 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación