Un incendio en una estación de bombeo provoca un vertido de aguas residuales en El Escorial

El percance derivado de una avería eléctrica ocasionó, el domingo, la fuga puntual en las cercanías del embalse de Los Arroyos

Aguas residuales en el entorno de la estación de bombeo de El Escorial Ecologistas en Acción
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una fuga de aguas residuales, procedentes de la estación de bombeo de aguas residuales (EBAR-1, Los Arroyos) alarmó el pasado lunes a los vecinos de la Urbanización Los Arroyos de El Escorial. El vertido, ya controlado, fue denunciado ayer por Ecologistas en Acción ante el Canal de Isabel II –que gestiona esas instalaciones– la Confederación Hidrográfica del Tajo y la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Fue un incendio el que provocó, durante la media noche del domingo, el parón de las bombas que empujan las aguas grises y negras de los domicilios cercanos hacia una estación depuradora próxima. «A las 23 horas llegó una alerta al centro de control del Canal de Isabel II indicando un fallo eléctrico en la estación de bombeo. Esa misma madrugada se trasladó hasta el lugar un retén de urgencia que se encontró con un pequeño incendio que dejó inutilizado el cuadro eléctrico y que fue sofocado en el momento, sin intervención de los Bomberos de la Comunidad de Madrid», explicaron a ABC fuentes de la compañía.

Según la asociación ecologista, los aliviaderos de la planta accidentada expulsaron esas aguas residuales «generadas por más de 6.000 personas» hacia la cabecera del embalse de Los Arroyos. La compañía, por su parte, asegura que el volumen vertido ha sido «muy pequeño» dado que se produjo de madrugada «cuando menos actividad suele haber en los domicilios». «A primera hora del lunes los técnicos del Canal se desplazaron a la estación para evaluar los daños, siendo necesaria la instalación de un nuevo cuadro eléctrico que fue puesto en marcha ese mismo día para encender una bomba secundaria que volviera a mover las aguas residuales», matizaron.

A pesar de reconocer la pronta respuesta del Canal de Isabel II, Ecologistas en Acción arremetió ayer en un comunicado contra la empresa por no «actuar diligentemente para evitar daños medioambientales y sanitarios» en la zona. «Las aguas del embalse de Los Arroyos se encuentran ya muy eutrofizadas al haber disminuido considerablemente el caudal de los arroyos Ladrón y Charcón que son los que alimentan el embalse sin que las autoridades ambientales locales y autonómicas realicen actuación alguna para evitar la degradación del lugar», recalcan los ecologistas. Sin embargo, desde la compañía aseguran que actuaron con todos los medios disponibles para detener el vertido: «Se emplearon dos camiones cisterna para succionar los vertidos. Se realizaron 18 viajes para minimizar el impacto de esas aguas residuales de origen doméstico». El Canal asegura que, sobre las 17 horas del mismo lunes, la estación ya funcionaba «con normalidad». Asimismo, explicó a este diario que, entre ayer por la tarde y hoy por la mañana, será limpiada la zona tras dejar secar los restos. «Materia orgánica y toallitas, en su mayoría», señalaron.

Miedo a la «carga vírica»

Después de la Guardia Civil hallara en un muestreo, el pasado mes de julio, la presencia de coronavirus (Covid-19) en las aguas fecales sin tratar que llegan en Getafe al cauce del Manazares desde Perales del Río, los vecinos de Los Arroyos temen que pueda suceder algo similar. «A este respecto debe recordarse que el embalse de Los Arroyos tiene un rebosadero que vierte directamente al de Valmayor, utilizado para el abastecimiento de agua de muchos de los pueblos del noroeste de la Comunidad de Madrid», alerta Ecologistas en Acción en su comunicado. Desde el Canal destacan que, por la escasa duración de la incidencia, el vertido no revierte mayor gravedad para la salud pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación