Iglesia de San Sebastián: honra y gloria de las letras y la fe
En el templo situado en la calle de Atocha fue bautizado Tirso de Molina y descansan los restos de Lope de Vega
La historia y la vida, en conjunción de constelaciones, nos conducen hacia los espacios de la biografía. También de una parroquia , la de San Sebastián de la calle de Atocha . Nombres, hombres y mujeres, sacramentos y sacramentados, que conforman el panteón de este templo, reconstruido después de aquel 20 de noviembre de 1936 en que se bombardeara la obra del maestro Antonio Sillero. Síntesis del todo Madrid.
Como si fuera un trivial de cultura hispana, entresacado del libro de bautismos de la parroquia –lo he visto y como santo Tomás he metido el dedo en el costado–, he aquí la adivinanza de los datos añadidos de «cristianía»: Santa Maravillas de Jesús (1891), los algo más que siervos de Dios, Juan Rafael Mariano Alcocer, benedictino mártir (1889) y Mariano Usera, fundador de las Hermanas del Amor de Dios (1810); Tirso de Molina (1579), Ramón de la Cruz (1731), Leandro Fernández Moratín (1760), Luis Candelas (1804), Francisco Arjona –«Cúchares»– (1818), Manuel Tamayo y Baus (1829), José Echegaray (1832), Isidoro Fernández Flórez (1840), Raimundo Fernández Villaverde (1848), Jacinto Benavente (1886) y Rafael Gómez - «El Gallo» - (1882).
Y de las partidas de defunciones: Miguel de Cervantes Saavedra (1616), Félix Lope de Vega Carpio (1635), Juan Ruiz de Alarcón (1638), Luis Vélez de Guevara (1644), José Benito Churriguera (1725), Luis Salvador Carmona (1767), Francisco Moradillo (1788), Juan de Villanueva (1811), José de Espronceda (1842), Ventura de la Vega (1875), Jacinto Benavente (1954)… Y más, en la línea de los matrimonios. Pero sobre todo santos, como el que fuera coadjutor, Manuel Herranz Establés, fundador de las Esclavas de la Virgen Dolorosa.
La parroquia no es pasado, nostalgia, sentido y sensación cuando uno toca las múltiples placas conmemorativas sembradas en los muros de este templo de Francisco Íñiguez. A un párroco también se le conoce por la forma de celebrar la misa; a una parroquia, por la de gustarla. Llego cuando Pedro Pablo Colino preside la eucaristía. Transparenta finura espiritual y acogida sencilla y sentido de la realidad del misterio. Por cierto, en la parroquia, sede de la cofradía de Nuestra Señora de la Novena , con su cuadro titular de la Virgen del Silencio, –patrona de los actores y comediantes–, trabaja el sacerdote Ricardo García González, músico y pintor, del que se pueden contemplar su fresco de San Sebastián del pórtico de entrada y el cuadro del altar de Santa Maravillas de Jesús , la Madre Maravillas, que es mucha madre como escribiera en su día el maestro Miguel Ángel Velasco.
La parroquia del Barrio de las Letras, letrada ella, monumento histórico-artístico, recibió hace cuarenta años la predicación de un Kiko Argüello venido de Palomeras. Desde aquel entonces el Camino Neocatecumenal camina en esta comunidad, y no es una redundancia sino lenguaje técnico. Ocho comunidades, con más de 500 hermanos que dan vida a la parroquia. Destacan los jóvenes que se atreven a llevar a escena, con éxito de crítica y público, «Los Miserables» de Víctor Hugo. De esa iglesia doméstica, que es siempre la familia, han salido hacia las periferias del globo algunas de ellas, a Vietnam, por ejemplo. Y de ese tronco han fecundado cinco vocaciones sacerdotales y tres seminaristas.
En el territorio de la parroquia, cabe el bullicio mercantil y de ocio, se encuentran las madres Trinitarias de las más famosas excavaciones municipales del siglo y los padres Trinitarios, que atienden el comedor social del Ave María , una de las mesas más concurridas por los necesitados del centro. Transeúntes que atiende Cáritas parroquial, a los que destina una media de 3.000 euros al mes, en alimentos, medicinas y gastos domésticos. La soledad también es carencia. En el área de vida está la iglesia de culto de San Ignacio de los Vascos, una liturgia en el euskera de los tiempos recios.
Las Congregación de los Arquitectos de España cuenta con una capilla en propiedad dentro, una iglesia dentro de otra iglesia, con su cripta y sus enterramientos – Ventura Rodríguez , Juan de Villanueva, Francisco Moradillo y Pedro Muguruza, entre otros–. Piedad y letras, exposición dominical vespertina con el Santísimo. Honra y gloria de las glorias de las letras y del espíritu.
Noticias relacionadas