Ifema quiere volver a ser la locomotora económica de la región a final de mayo
Coordina el plan de desmontaje del hospital y ya ha instalado un sistema de cámaras que detectan la temperatura de los visitantes
Coronavirus en España, últimas noticias en directo
Ifema «es un milagro», decía ayer la presidenta Isabel Díaz Ayuso al visitar el macro hospital levantado allí en 72 horas. La institución ferial es, además, uno de los motores económicos de la región, una máquina de generar ingresos para Madrid y para España. Y ahora se prepara para volver a ponerse en marcha: se coordina ya con la consejería de Sanidad para empezar el desmontaje del centro hospitalario y prepara el «día después» con cámaras que detectan la temperatura de los visitantes o si no llevan mascarilla.
Recién cumplidos los 40 años , la institución ferial de Madrid se ha convertido en una máquina de producir riqueza para la región y para el país. Sobre cerca de un millón de metros cuadrados de superficie para exposiciones se celebran al año más de 700 ferias, congresos y eventos de ocio, que son visitados por 3,6 millones de personas. El impacto económico para el territorio ronda los 4.374 millones de euros al año y genera unos 26.000 empleos .
De hecho, Ifema atravesaba un momento tan dulce que la demanda de espacios en ocasiones superaba a la oferta, lo que ha llevado a sus responsables a iniciar una expansión sobre 100.000 metros cuadrados en Valdebebas.
Corazón
Pero además de cifras, Ifema es también corazón. En diciembre fue capaz de acometer, en poco más de dos semanas, la organización de la Cumbre del Clima, un evento que a cualquier país le supondría 18 meses de preparativos. Cuando se inició la crisis sanitaria y se decretó el estado de alarma, los responsables de Ifema tuvieron que posponer todas las ferias previstas en su calendario para marzo y abril. «Los espacios se quedaron vacíos, así que los pusimos inmediatamente a disposición de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento», explica a ABC su director general, Eduardo López-Puertas.
El Consistorio puso en marcha, el 13 de marzo, el albergue para personas sin hogar. Y la Comunidad, el 21, el hospital más grande de España, que comenzó a recibir enfermos apenas unas horas después de anunciarse su creación. Ha albergado ya a 3.133 pacienes, además de dar 2.000 altas en estos días. Todo ello, más el almacén de material de protección sanitario, mantiene ocupados varios pabellones de la institución ferial.
La pregunta es hasta cuándo. A medida que mejoran los datos de altas y se reducen los ingresos, se ve más cerca el momento en que Ifema vuelva a recuperar su función. La presidenta Díaz Ayuso hablaba esta misma semana de que pudiera volver a la normalidad para el verano porque es muy importante recuperar su función económica para la región.
López-Puertas lo confirma. Ya se está en conversaciones con la consejería de Sanidad para iniciar el desmontaje del hospital, aunque siempre a expensas de la evolución de la pandemia. Pero el «plan de repliegue» ya está en marcha. Y «los pabellones ocupados ahora se irán cerrando progresivamente, según se produzcan más altas que ingresos». El escenario que manejan en la entidad es que «a finales de mayo se dé por concluido el hospital y se empiecen a trabajar en las ferias y congresos».
Decenas se han tenido que posponer: el Mulafest, el Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo, la Feria de Antigüedades Almoneda... «Muchos los hemos aplazado al segundo semestre del año, de septiembre a diciembre», explica López-Puertas. La intención de los responsables de Ifema es «que podamos hacer ya algún evento en junio, que aún hoy están en el calenario». Y, sobre todo, que en verano «se vuelva a la normalidad» y poder arrancar «desde septiembre, respetando el calendario».
Grandes ferias de otoño
Hay muchos eventos aún pendientes de decisión. El concierto de Marc Anthony en junio, Farmaforum en junio, Gamergy en junio, y las grandes ferias, Intergift (en septiembre), la Mercedes Benz fashion week (en septiembre también), el Simo en noviembre, Feriarte, Estampa y Retromovil (en noviembre) o Juvenalia (en diciembre). Claro que, además del cuándo se reinicia la actividad, es preciso saber el cómo. A día de hoy, no se sabe en qué manera se producirá el fin del confinamiento, si será posible volver a celebrar reuniones, si éstas estarán limitadas, hasta cuándo se tendrá que mantener la distancia social ... Factores que pueden afectar al funcionamiento de ferias y congresos.
El director general de Ifema anuncia que la institución comienza ya a tomar medidas para facilitar la vuelta a la normalidad. Ha instalado en la Puerta Sur un sistema de cámaras que permiten controlar la temperatura de todo el que entra e identificar a quien pueda tener fiebre. También detecta si se lleva puesta la mascarilla.
Ifema vivió un primer semestre económicamente muy bueno. Las grandes ferias arrancan con el año: Fitur, Arco, la Semana de la Educación, la Feria del Regalo... El parón de marzo a mayo ha sido total y confían en que el segundo semestre sirva para recuperar el terreno perdido: «Trataríamos de salvar la cara y, sobre todo, de que Ifema haga lo que siempre ha hecho: tratar de tirar del carro de la economía», insiste López-Puertas.
Noticias relacionadas