Ifema lidera la recuperación internacional del sector acogiendo 74 ferias en 2021
Madrid abanderó la vuelta de la actividad presencial en Europa con la celebración de 300 eventos: 74 ferias, 8 congresos, 22 conciertos y eventos de larga duración y 196 convenciones, que han congregado a más de 1,4 millones de visitants
Alcanzó unos ingresos de 98,6 millones, con un Ebitda de 7,3 millones y un beneficio neto de cien mil euros
Se ve la luz al final del túnel. Eso es lo que se desprende de los últimos números manejados por los órganos de gobierno de Ifema Madrid, tras aprobar las cuentas anuales de 2021, año en el que se ha logrado equilibrar su balance económico a pesar del fuerte impacto por las limitaciones de movilidad y de concentración de personas provocadas por la pandemia.
De este modo, el pasado ejercicio concluyó con unos ingresos de 98,6 millones de euros; un Ebitda de 7,3 millones, y un beneficio neto de 100.000 euros. «Los resultados son enormemente satisfactorios, ofreciendo una sólida situación financiera de la entidad, en la que no tenemos deuda, seguimos generando caja, y además disponemos de los recursos propios suficientes para continuar con nuestros proyectos de futuro», ha señalado el presidente del Comité Ejecutivo, José Vicente de los Mozos.
Y es que, en 2021, Madrid sumó, a pesar del contexto sanitario, unas notables cifras de actividad , alcanzando una gran notoriedad por su capacidad para liderar internacionalmente el sector. Sin ir más lejos, en sus recintos donde se celebraron 300 eventos: 74 ferias, 8 congresos, 22 conciertos y eventos de larga duración y 196 convenciones, que congregaron a más de 1,4 millones de visitantes y un número superior a las 16 mil empresas participantes.
En el mes de marzo, Ifema acogió la primera feria de Europa, mientras que en mayo tuvo lugar Fitur, que significó un hito global de la movilidad, así como ARCOmadrid, celebrada excepcionalmente en el mes de julio. Además, el avance en la diversificación del negocio de Ifema Madrid, cuyas nuevas líneas de actividad significan ya el 18% de sus ingresos, han favorecido su impulso.
El ejercicio 2021, en definitiva, «ha servido para sentar los cimientos del ambicioso plan estratégico que presentaremos próximamente y que nos conducirá a ser una entidad más digital, diversificada e internacional», señala José Vicente de los Mozos, añadiendo que «este es el fruto de un trabajo colectivo en el que ha sido imprescindible el esfuerzo realizado por el conjunto de profesionales que forman la organización, además de por el firme apoyo recibido por nuestros entes consorciados, sin olvidar la confianza depositada por las empresas y los visitantes, y la aportación de nuestras empresas proveedoras».
Noticias relacionadas